sábado, 5 de marzo de 2022
jueves, 3 de marzo de 2022
Prácticas y Costumbres Cuaresmales
Prácticas y Costumbres Cuaresmales - Por Rachel L. Lozowski
1- Cómo la Cuaresma impregnaba la sociedad medieval
En la Edad Media, la Cuaresma siempre se tomó muy en serio; todo el pueblo, grande y pequeño, dirigió su pensamiento hacia la Pasión de Cristo y asumió una actitud de duelo.
El Gran Ayuno
Alimentos de Cuaresma
2- Contando las Semanas de Cuaresma con Efigies
Las efigies de las 'Viejas' de España e Italia
En el pueblo de Palmi, los niños cantaban en el juego estas líneas sobre Corajisima:
Corajísima con el huso
Al caer se rompe la nariz;
Ella lo esconde en un agujero;
Corajísima con el huso .
Los griegos tenían una figura de una monja sin boca llamada Kyra Sarakosti para representar la Cuaresma que se colgaba en la pared de cada hogar. La monja sin boca representaba el ayuno de Cuaresma. Sus manos estaban cruzadas sobre su pecho como en oración para enfatizar el llamado a la oración; sus siete pies simbolizaban las siete semanas de Cuaresma. Cada semana le arrancaban uno de sus pies. Esta costumbre también existió en algunas zonas de Francia y España.
La gente de las provincias del Ponto usaba una patata o cebolla con siete plumas clavadas para hacer sus "Kukaras", su efigie de Cuaresma. Cada semana se arrancaba una pluma de los Kukaras y la grotesca visión de esta figura colgada del techo a menudo era lo suficientemente amenazante como para evitar que los niños se portaran mal cuando los padres mencionaban su nombre.
Jack-a-Lent
3- Miércoles de ceniza: el comienzo de la penitencia
Procesiones penitenciales
La limosna y las devociones especiales
sábado, 12 de febrero de 2022
Costumbres olvidadas de la Septuagésima
Hermanos: ¿No sabéis que los que corren en la carrera, todos corren a la verdad, pero uno recibe el premio? Así que corran para que lo puedan obtener. Y todo el que lucha por su dominio se abstiene de todas las cosas. Y ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros una incorruptible. Así que corro, no como en una incertidumbre: peleo así, no como quien golpea el aire. Pero castigo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre, no sea que, habiendo predicado a otros, yo mismo venga a ser desechado (1 Cor. 9:24-27 tomado de la Epístola del domingo de la Septuagésima).
(Matthew Plese - 1P5) - La septuagésima es el antiguo período de tiempo que se observa durante dos semanas y media antes del comienzo de la Cuaresma. Celebrada el tercer domingo antes del primer domingo de Cuaresma, la Septuagésima es tanto el nombre de este tercer domingo antes del comienzo de la Cuaresma como la temporada misma que va desde este día hasta el Miércoles de Ceniza. La temporada de la Septuagésima comprende los domingos de la Septuagésima, la Sexagésima y la Quincuagésima. El Cuarto Concilio de Orleans en 541 AD documenta la existencia de esta temporada.
Este tiempo, informalmente llamado “Pre-Cuaresma”, es un tiempo para que nos concentremos en la necesidad de un Salvador. Es un momento para preparar un horario de oración de Cuaresma para que podamos determinar a qué devociones y Misas adicionales asistiremos en Cuaresma. Es un tiempo para comenzar a destetarnos de la comida para que podamos observar más fácilmente el ayuno más estricto durante la Cuaresma.
Una temporada de penitencia antes de la Cuaresma se muestra en la liturgia de la Iglesia
El Papa Alejandro II decretó que la despedida del Aleluya se marcara solemnemente en la víspera del Domingo de la Septuagésima (es decir, tres domingos antes del Miércoles de Ceniza) en el canto del Oficio Divino insertando Aleluyas en el texto sagrado. Esta costumbre también inspiró la creación de nuevos himnos cantados en Vísperas en honor al Aleluya… Este entierro del Aleluya fue apodado el deposición (es decir, “la entrega en depósito”). Curiosamente, las lápidas de los cementerios católicos tenían tradicionalmente la inscripción Depositus, o simplemente “D”, para indicar el entierro de un cristiano. Cuando este término indica el entierro del Aleluya o de los fieles difuntos, la creencia cristiana en la resurrección es clara. Al enterrar a aquellos que han sido “marcados con la señal de la fe” (Canon Romano), y al entrar en el ayuno de Cuaresma, no callamos nuestras lenguas por desesperación o pérdida permanente. Más bien, lo hacemos con la confianza de que lo que ha sido depositado en la tierra, nuestros muertos, nuestro Aleluya, resucitará.
La temporada en la que ahora estamos entrando expresa varios misterios profundos. Pero estos misterios no pertenecen sólo a las tres semanas preparatorias de la Cuaresma: continúan a lo largo de todo el tiempo que nos separa de la gran fiesta de la Pascua.
Este tiempo preparatorio de pre-Cuaresma en la Iglesia Latina fue sugerido por la práctica de la Iglesia Bizantina, que comenzó su gran ayuno antes, porque sus 'cuarenta días' no incluían los sábados. San Máximo (465 dC), obispo de Turín, mencionó la práctica en uno de sus sermones. Es una costumbre piadosa, dijo, guardar un ayuno de devoción (no de obligación) antes del inicio de la Cuaresma.
Como estamos en el umbral del comienzo del tiempo santo de Cuaresma, debemos recordar de manera especial la importancia de observar alguna penitencia incluso en los días previos a la Cuaresma. Para ello, valdría la pena reflexionar sobre el vídeo (Ing.) de 13 minutos sobre la importancia de la penitencia en la Septuagésima vía Sensus Fidelium .
Paczkis, panqueques y carnaval el martes de carnaval
Para aquellos que planean guardar el verdadero ayuno de Cuaresma (es decir, ayunar durante los cuarenta días de la semana de Cuaresma y abstenerse de toda carne y todos los productos animales durante los cuarenta días de Cuaresma y todos los domingos), Fat Tuesday (Martes Gordo o martes de carnaval) representa un último día de alegría. Desafortunadamente, este día se ha convertido en una celebración libertina para muchos que apenas ayunan durante la Cuaresma. Por esta razón, mientras podemos celebrar el Martes Gordo disfrutando de la comida, incluidos los paczkis polacos.que se comen habitualmente en este día, debemos asegurarnos de que nuestra alegría nunca se convierta en glotonería. Algunas culturas, como la inglesa, adoptaron la costumbre de comer panqueques el Fat Tuesday, lo que les valió el apodo de "Pancake Tuesday". Esta costumbre, al igual que la polaca, se observó porque durante siglos el uso de cualquier lacticinia (es decir, subproductos animales como queso, mantequilla, leche o huevos) estuvo prohibido durante toda la Cuaresma . Deberíamos considerar adoptar una observancia similar este año con nuestro ayuno de Cuaresma.
La práctica de observar las celebraciones del Carnaval se basaba en el ayuno de Cuaresma que se acercaba. La palabra “carnaval” proviene de las palabras latinas “carnis” (que significa carne o carne) y “vale” (la palabra latina para despedida). El carnaval se convirtió entonces en el último adiós a la carne ya que la carne nunca estuvo permitida durante la Cuaresma hasta los cambios liberalizadores del Papa Benedicto XIV en 1741 . La Cuaresma siempre fue una temporada de completa abstinencia durante siglos.
El nombre “Martes de Carnaval” también expresa la antigua práctica de los fieles de ir a la Confesión el día anterior al Miércoles de Ceniza. Ælfric de los "Institutos eclesiásticos" de Eynsham de c. del año 1000 d. C. declara: “En la semana inmediatamente anterior a la Cuaresma, todos irán a su confesor y confesarán sus obras y el confesor lo humillará de tal manera que pueda escuchar por sus obras lo que debe hacer [en el camino de la penitencia]”. El padre Weiser comenta de manera similar: “En preparación para la Cuaresma, los fieles en la época medieval solían confesarse el martes antes del Miércoles de Ceniza. A partir de esta práctica, ese día se conoció como 'Martes de Carnaval' (el día en que las personas son absueltas de los pecados)”.
Que sea una resolución ir a la confesión el martes de carnaval o el fin de semana anterior. Dado que ninguna de nuestras penitencias hechas en estado de pecado mortal gana mérito para nosotros, es de suma importancia comenzar nuestra penitencia cuaresmal en estado de gracia santificante.
40 Horas de Devoción y Reparación a la Santa Faz
Desafortunadamente, la temporada de Carnaval con el tiempo creció hasta convertirse en exceso. Dom Guaranger escribió sobre los excesos y la pecaminosidad del Mardi Gras en su propio tiempo. Y cuánto peor es en nuestro propio tiempo que el suyo, que vivió de 1805 a 1875:
¡Qué lejos de ser verdaderos hijos de Abrahán están aquellos llamados cristianos que pasan la Quinquagésima y los dos días siguientes en la intemperancia y la disipación, porque la Cuaresma está próxima a llegar! Fácilmente podemos comprender cómo los modales sencillos de nuestros antepasados católicos pudieron mantener una despedida de la forma de vida ordinaria, que la Cuaresma iba a interrumpir, y reconciliar su carnaval inocente con la gravedad cristiana; así como podemos comprender cómo su rigurosa observancia de las leyes de la Iglesia durante la Cuaresma inspiraría ciertas costumbres festivas en Pascua.
Incluso en nuestros tiempos, un carnaval alegre no debe ser reprobado por completo, siempre que el sentimiento cristiano de la proximidad de la estación santa de la Cuaresma sea lo suficientemente fuerte como para detener la mala tendencia de la naturaleza corrupta; de lo contrario se pervertiría la intención original de una costumbre inocente, y la previsión de la penitencia no podría en modo alguno ser considerada como el impulsor de nuestro gozoso adiós a las comodidades y comodidades.
Admitiendo todo esto, nos preguntamos, ¿qué derecho o título tienen ellos para participar en estos regocijos carnavalescos, cuya Cuaresma pasará y los encontrará fuera de la Iglesia? Y también aquellos que reclaman dispensas del ayuno durante la Cuaresma y, por una u otra razón, eluden todo ejercicio penitencial durante los cuarenta días solemnes de penitencia, y se encontrarán en Pascua tan agobiados por la culpa y la deuda de sus pecados como ellos estaban en Miércoles de Ceniza – nos preguntaríamos qué significado puede haber en su fiesta en 'Mardi Gras'.
Como resultado de los excesos del Martes Gordo y la temporada de carnaval, la Iglesia instituyó la práctica de observar la Devoción de las 40 Horas. El padre Weiser comenta:
Con el fin de animar a los fieles a expiar con la oración y la penitencia los muchos excesos y escándalos cometidos en el carnaval, el Papa Benedicto XIV, en 1748, instituyó una devoción especial para los tres días anteriores a la Cuaresma, denominada 'Cuarenta Horas de Carnaval', que se lleva a cabo en muchas iglesias de Europa y América, en lugares donde los juegos de carnaval son de tradición general y de larga data. El Santísimo Sacramento está expuesto todo el día los lunes y martes, y las devociones se llevan a cabo por la noche, seguidas de la bendición eucarística.
La Iglesia también instituyó la Fiesta Votiva del Santo Rostro de Nuestro Señor Jesucristo Deforme en la Pasión para el martes después de Quinquagesima (es decir, Martes Gordo) como un medio de reparación por los pecados de Mardi Gras. De hecho, Nuestro Bendito Señor mismo pidió tal reparación a Su Santo Rostro en la aparición a Madre Pierina en 1938 :
Mira cómo sufro. Sin embargo, me entienden muy pocos. Que gratitud de parte de los que dicen que me aman. He dado Mi Corazón como objeto sensible de Mi gran amor por el hombre y doy Mi Rostro como objeto sensible de Mi Dolor por los pecados del hombre. Deseo que sea honrado con una fiesta especial el martes en Quinquagésima (Martes de Carnaval – el martes anterior al Miércoles de Ceniza). La fiesta será precedida por la novena en la que los fieles reparan Conmigo uniéndose a mi dolor.
Con este fin, el rezo de la oración de la Flecha Dorada durante la Septuagésima se ha convertido en una costumbre anual para algunas familias.
Prepare un plan de resolución de Cuaresma durante la Septuagésima
La Cuaresma, con su base triple de oración, ayuno y limosna, brinda a los católicos una oportunidad llena de gracia para expiar el pecado. Con este fin, la Cuaresma ha sido llamada el “diezmo del año”. Prepararse para la Cuaresma requiere un plan de penitencia cuaresmal con los tres pilares. Para comenzar su preparación, vea una lista de 20 prácticas piadosas para la Cuaresma y considere adoptar algunas de ellas. Comprométete con tus resoluciones escribiéndolas en una guía de preparación para la Cuaresma , asegurándote de cubrir la oración, el ayuno y las limosnas en mayor medida que lo requerido por la ley de la Iglesia.
miércoles, 31 de marzo de 2021
¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!
El sermón del 'Miércoles de la Traición'
Mi amigo Jan sabía que la Iglesia siempre había interpretado las Escrituras para afirmar que, como castigo por ese crimen nefasto, un Judas desesperado e impenitente se fue al infierno. San Agustín y Santo Tomás de Aquino, junto con muchos otros Doctores y Santos de la Iglesia, han entendido como una verdad revelada que Judas fue un réprobo en el Infierno.
sábado, 20 de febrero de 2021
Ayuno y tentación - Fray Luis de Granada
De la “VIDA DE JESUCRISTO”
Fray Luis de Granada
Ayuno y tentación
Después del sacro misterio del Bautismo y del magnífico testimonio del Cielo, es llevado Jesús por el Espíritu Santo al desierto, para que allí sea tentado del enemigo.
¿Qué consecuencia tienen entre sí estos misterios? ¿Cómo dicen en uno los trabajos y soledad del desierto con los pregones del Cielo? ¿Y las tentaciones del enemigo con los favores del Espíritu Santo?viernes, 19 de febrero de 2021
Los antiguos ritos de la Cuaresma en Roma
(Repost)
Nos gustaría hacer hincapié en algún aspecto de las ceremonias de Cuaresma que tuvieron lugar en Roma a lo largo de los siglos, desde que los Papas celebraban la liturgia estacionaria en las Basílicas, antes del cautiverio de Aviñón, hasta la liturgia predominantemente palatina del Renacimiento y la era moderna.
jueves, 18 de febrero de 2021
La mortificación, oración del cuerpo: ayuno, cilicio, disciplinas
(Reposteado)
El que quiera seguirme, que tome su cruz y me siga, dice Jesús. |
La enseñanza de Jesús
El que quiera salvar su vida, la perderá; y el que la perdiere por mí, la encontrará (Mt. XVI, 25).
...porque si el grano de trigo que cae en la tierra no muere queda solo; pero si muere, produce mucho fruto(Io. XII, 24).
Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y espaciosa la senda que lleva a la perdición, y son muchos los que por ella entran. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosta la senda que lleva a la vida, y qué pocos los que dan con ella! (Matth. VII, 13-14).