Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2020

Monseñor Schneider: La blogósfera católica, un instrumento de la Divina Providencia

"El establecimiento eclesiástico progresista ahora acusa a los laicos de interferencia, diciendo: '¡No es tu trabajo, cállate!'"

"Christus Vincit, el triunfo de Cristo sobre las tinieblas de nuestro tiempo"
Mons. Athanasius Schneider
Obispo auxiliar de la diócesis de Astana, Kazajstán
(extractos de las páginas 155-156; 332-333 de la edición italiana)

¿Es Internet un medio importante para la defensa de la fe por parte de los laicos?

Por supuesto. Veo Internet y las redes sociales como herramientas providenciales que ofrecen a los laicos que desean defender la fe una posibilidad única. No habría sido posible hace 30 años. Ahora veo laicos, hombres y mujeres, que tienen el valor de decir al párroco o al obispo o incluso a la Santa Sede: “Por favor, algunas cosas nos preocupan, no corresponden a la fe de nuestros antepasados. Queremos defender la fe de la Iglesia, nuestra Madre ”. Sin embargo, el establecimiento eclesiástico progresista  ahora acusa a los laicos de injerencia, diciendo: "¡No es tu trabajo, cállate!". 

Huele a clericalismo, ¿verdad?

Ciertamente, una actitud similar de ciertos clérigos hacia los laicos demuestra un clericalismo desmesurado. Pero los fieles laicos deben responder a estos clérigos arrogantes. Esto es lo que el Vaticano II enseñó sobre el deber de los laicos de testificar y defender la fe. Pueden decirles a estos clérigos: “¡Si amas tanto al Vaticano II, déjanos criticarte! Alcemos libremente nuestra voz en la Iglesia para defender la fe de nuestros antepasados. Tenemos derecho a expresar nuestra preocupación también al Papa, ya que somos una sola familia ”. En esta nueva y valiente actitud de muchos laicos, veo que se realiza la intención del Concilio Vaticano II. Dios permitió que los males posteriores al Concilio los usaran para obtener un gran bien de ellos. 

Vivimos en la era de Internet. ¿Puede ofrecer consejos específicos para blogueros y sitios web católicos?

La blogósfera católica es una herramienta de la Divina Providencia hoy para difundir la verdad perenne de Cristo y Su Iglesia en medio de una crisis eclesial sin precedentes. Considero que es una ayuda verdaderamente providencial conectar a quienes comparten los mismos propósitos e intenciones, sintiéndose en cierta medida pertenecientes a una familia de fe. ¡Dios bendiga a los buenos blogueros católicos! Ciertamente deben evitarse controversias estériles. Podemos proporcionar información sobre lo que está sucediendo y, a veces, no tenemos más remedio que proporcionar información y hechos negativos; de lo contrario, estaríamos viviendo en otro planeta. Sin embargo, debe hacerse de manera equilibrada, sin dar constantemente noticias negativas, pero también ofreciendo información positiva sobre las cosas buenas que suceden en la Iglesia en todo el mundo. en cuanto a la promoción de la pureza de la doctrina, de la oración y de la belleza de la liturgia. También es muy útil presentar ejemplos de hermosas vidas cristianas en la historia de la Iglesia y también en nuestro tiempo. Los blogueros católicos harán un buen trabajo al ceñirse a estas pautas. 

También deben pedir la intercesión de los santos ángeles ...

Monseñor Schneider: Correcto. Los ángeles pueden ayudar, inspirándolos a escribir siempre la verdad y tener siempre la gloria de Dios bajo sus ojos, como ellos mismos. 

Y para elevar las mentes en lugar de llevarlas a la desesperación.

Al ofrecer noticias e información, las agencias católicas y los blogueros deben levantar la mente de las personas y tratar de promover la belleza de la verdad y la gloria de Dios. Este debe ser el objetivo de un bloguero católico: contribuir a la renovación de la Santa Madre Iglesia en nuestro época.

* * *

COMENTARIO SIM: Se agradece el apoyo: ciertamente Internet ha sido utilizado mejor por el tradicionalismo que por el progresismo, desde lo interrelacional hasta la denuncia pública. Gracias a Dios por los que se fueron acercando a la Tradición a raíz de algo visto en una web o un blog. Lo único, monseñor, es que todo esto no se hace en nombre ni gracias, ni cumpliendo los objetivos del CVII, sino por el contrario, agrupados combatiendo al arma de destrucción masiva que significó para la Iglesia el CVII y los horrores derivados posteriormente. 


Entrevista vista en Chiesa e post concilio

viernes, 21 de agosto de 2020

Bergoglio y la monja pro trans (II): Apuntes

Este blog suele tener actualmente una buena continuación virtual en los comentarios de Facebook (FB). Se da así, aunque ciertamente las personas que entran al blog por alguno de los grupos de FB donde se publica el blog, tal vez no sepan de los comentarios que se hicieron en los otros grupos del mismo FB. Mucho menos sabrá el que entra al blog desde Google o desde el link de otro blog, o desde un acceso directo. Esta etapa del blog, se está llevando bien –enhorabuena- con FB. Digo esta etapa, porque nunca se sabe, hoy mismo recibí nuevas "advertencias" de no cumplir no se qué normas comunitarias, lo que significa que cuando quieren te echan. 

El post de ayer de “Bergoglio elogió a una monja por abrir un 'hogar trans' para los hombres que dicen ser mujeres” tuvo mucha repercusión, pero con algunos aspectos llamativos. Los que leen el blog desde FB, por los grupos donde se encuentran, intereses, etc, suelen tener una formación religiosa media para arriba. La mayoría más o menos conoce que estamos en una Apostasía, y entienden no es imposible que Bergoglio pueda llegar a felicitar a una monja pro gay, pro trans y pro infancia trans. A lo sumo quedarán los de siempre, que no se meten, que esconden la verdad, allá ellos.

Lo llamativo fue que varios –no pocos- católicos se negaron a creer la noticia. “No puede ser tanto”, “No salió en EWTN”, “debe ser un invento de los protestantes”, fueron 3 frases textuales que leí ayer sobre la noticia. Y eso que se dispone en el 2020 de los videos, fotografías, internet, agencias,  noticias, webs, blogs… para cotejar si es cierto o no. Cuánto más difícil fue para los tradicionalistas en la era pre-internet. Sólo se contaban con publicaciones escritas, de más difícil acceso y con más carga de prejuicios para el mundo. Internet bien usado todavía puede ser una buena herramienta, no de la libertad de expresión, sino de la proclamación de los derechos de Dios. 

No daban crédito a la noticia -decía. Y en parte es ignorancia de las Sagradas Letras (“¿Cuándo vuelva el hijo del Hombre, hallara Fe sobre la Tierra?” & Etc.) y falta de discernimiento de los acontecimientos intraeclesiales de la últimas décadas. Pero también parece haber un asombro del tipo “no lo puedo creer, cómo el Papa hace esto, es imposible”. El peligro del “Asombro” es si nos lleva a negar las evidencias.  Suponemos que tampoco para un sedevacantista el Asombro no tiene por qué ser menos: “He nacido en la época en que un antipapa usurpa la santa sede…”. 

El mismo asombro de si alguien le preguntaba a casi cualquiera en la época del Asís de Juan Pablo II: ¿Viste que el Papa invito a un sacerdote Vudú a rezar en la iglesia de Asís? La mayoría del orbe católico no lo hubiera creído. Porque el pueblo fiel tenía un alto concepto de lo que es el papado y lo que es la santidad, más allá de estos ladinos canonizados y canonizantes, conciliares y posconciliares, que contaminan todo lo que tocan.  

SIM


viernes, 10 de julio de 2020

Templos feos y grotescos, ceremonias culpablemente tristes

Rocco Palmo Informa en Whispers in the Loggia que los obispos de EEUU consagraron su país a la Virgen. Eso está muy bien. Y coloca como ilustración e información esta foto del templo donde se realizó la ceremonia, la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, y el video del rito. 




Y así todo con la mayor naturalidad y con la seriedad que lo caracteriza. 
Lo que se le pasó es acotar algo sobre lo feo, grotesco, antiestético, desagradable, deslucido, repulsivo, horroroso, y el desconsuelo, congoja y angustia que causa en el alma este neotemplo de la neoiglesia del novusordo, por fuera y por dentro. 
Y la ceremonia tan triste, doliente, aburrida, fastidiosa, sin gracia sobrenatural de los obispos estadounidenses. 
Llénelo todo el espíritu de santa ira y justa indignación por los sagrados, exquisitos, dignos y solemnes ritos de la Iglesia que se borraron de las iglesias para siempre, y por las liturgias y los templos que se hacían para la mayor gloria de Dios,… y ahora. Y ahora…
¿Pero qué digo y por qué me aflijo? Si esa no es mi Religión.
“Ellos tienen los templos (y en este caso ni eso), nosotros tenemos la Fe”.

* * * * * * * * * * * *
Contraste


SIM

sábado, 16 de mayo de 2020

Benedicto escribe sobre Juan Pablo. Et reliqua.

El actual (!) -dicen los benevacantistas- santo padre Benedicto XVI (!) ha escrito una carta en conmemoración de los 100 años del nacimiento de San (!) Juan Pablo II el Magno (!). Y a nosotros no se nos ocurre otra idea mejor para celebrar a tan ortodoxas (!) y altísimas santidades -el agasajante y el agasajado- que recordarlos en puntos comunes durante sus intachables (!) pontificados (!). La carta completa es un bodrio puede leerse aquí. Y para que no quede nadie afuera, transcribimos la frase de la carta que toca a nuestro Papa gloriosamente reinante (!) Franciscus PP: "... en esta etapa actual, también se puede encontrar la unidad interior entre el mensaje de Juan Pablo II y las intenciones fundamentales del Papa Francisco: Juan Pablo II no es un rigorista moral, como algunos lo intentan dibujar en parte." O sea que JPII no fue un "rígido", qué alegría para nuestro gloriosamente reinante... En fin, para quedar pleno de santidad (conciliar) prenderemos luego una vela a los Sanctos Papæ et Confessoris (!) Montini y Roncalli. A continuación, nuestro agasajo a JPII y BXVI:


En la Sinagoga






En Auschwitz





Con la logia masónica judía B'nai B'rith





En el "muro de los lamentos"





Elegimos las imágenes que los muestran a ambos codo a codo empeñados en firmes convicciones: por ejemplo, decía BXVI que no hay lugar en la Iglesia para los revisionistas del "holocausto", cual si fuese un superdogma de Fe, donde hay que profesar que murieron 6 (no 5, sino exactamente 6) millones de "nuestros hermanos mayores" en palabras de JP2. Modos, que le dicen, de envilecer y desarmar la estructura, relativizándolo todo con el "ecumenismo y diálogo", a fin de prepararla para aceptar dócilmente el JUDEO-masónico  Nuevo Orden Mundial. Con Francisco, allá vamos!

SIM

miércoles, 13 de mayo de 2020

El opio de los pueblos

(Opinión: Fratres In Unum, 13 de mayo de 2020) - La Iglesia hoy celebra el aniversario de la primera aparición de la Santísima Virgen en Fátima, donde, delante de tres pastores pequeños, habló sobre los mayores problemas de la humanidad: la pérdida de Dios, el pecado, Las guerras y los errores de Rusia. La Madre del Cielo presentó la solución, la Consagración de Rusia a su Corazón Inmaculado y la Comunión reparadora los primeros sábados durante cinco meses seguidos.

viernes, 24 de abril de 2020

¡Queremos la Misa! ¡Desde hace 50 años!

Circula un video titulado "Queremos la Misa", donde aparecen jóvenes pidiendo a los obispos la vuelta a la vida "litúrgica" cercenada por motivos relacionados o justificados por el Coronavirus, y prometiendo portarse higiénicamente con todas las medidas de seguridad para que tengan en cuenta el pedido. Parecen buenos muchachos con buenas intenciones.

El tema es que desde hace décadas las Iglesias están en cuarentena por la infausta maldad del modernismo. Las mismas son infranqueables a los fieles si buscan la salud, por culpa de que los pastores se han transformado en lobos.

Hace 50 años exactamente que no tenemos Misa en las parroquias. La Misa auténticamente católica, respetuosa, digna. Y no fue por el coronavirus; fueron los responsables Roncalli, Montini, Wojtyla, Ratzinger, Bergoglio...

Si es cierto que la Iglesia oficial ofrece algunas misas tridentinas en el orbe, son muy pocos los que pueden acceder a ellas, más aun son dadas por sacerdotes que no combaten los terribles errores que pululan e infestan a la grey. Y hoy, hasta esas pocas misas corren peligro.

¿Necesitamos algo más que llegar a ver la Iglesia tomada por un Bergoglio que hace llevar en andas un ídolo de la pachamama en la Basílica de san Pedro, y ahora en medio de la presente crisis apocalíptica, que se una al masónico “día de la Tierra” diciendo que “hemos pecado contra la Tierra”, o bien insistir con el diaconado femenino?

Me ha sucedido hace tiempo entrar en una Iglesia catedral con mi familia, donde justo iba a comenzar un pesebre viviente. Algo me dio mala espina, pero callé pensando que era un pensamiento erróneo. ¿Qué podría haber de malo en algo tan sacro e inocente? Pero los temores se hicieron realidad. Comenzó el pesebre viviente y vaya sorpresa cuando al rato, como parte de la “obra”, y delante de todos los niños que se habían sentado adelante en la nave central, apareció una joven semidesnuda que comenzó a contorsionarse al ritmo de una música sensual. Con mi esposa tomamos a nuestro pequeño hijo y nos fuimos; lamentablemente fuimos los únicos que nos fuimos. Habíamos dejado pasar muchas similares, pero la iglesia oficial se empeñaba en echarme de los templos.

¿Y quién de los que no hemos nacido en comunidades tradicionalistas, no ha sufrido la tortura mental, sicológica y espiritual de los horrendos "abusos litúrgicos" y del novus ordo en sí? Hasta que uno se da cuenta que no debe ir más a esos lugares, que no agradan a Dios. La iglesia oficial también nos ha echado de sus “servicios litúrgicos” porque son, además de desacralizados, verdaderamente horripilantes.

Las Iglesias están cerradas para los que intentan buscar a Dios. Y las Misas están proscriptas para quienes desean adorarlo reverentemente. Nos han echado del templo.

Para épocas así, así de apocalípticas, y si no tienen una capilla tradicionalista cercana (sin la venia oficial, claro), se recomienda hacer actos de contrición perfecta y comuniones espirituales. Se pueden leer los textos de la Misa, rezar el Rosario y hacer 15 minutos de oración mental.

Y estar tranquilos.

“Ellos tienen los templos, nosotros tenemos la Fe”.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Señores Integristas para usted

"Me viene como símbolo una escena de la Chanson de Roland, cuando los cristianos vencen a los musulmanes y los ponen todos en fila delante de la pila bautismal, y uno con una espada. Y los musulmanes tenían que elegir entre el bautismo o la espada. Eso hicimos los cristianos. Era una mentalidad que hoy no podemos aceptar, ni comprender, ni puede funcionar más. Cuidemos los grupos integristas, cada uno tiene lo suyo. En Argentina hay algún rinconcito integrista por ahí. Y tratemos con la fraternidad ir adelante. El integrismo es una peste y todas las religiones tienen algún primo hermano integrista ahí, que se agrupa".


sábado, 16 de noviembre de 2019

Bergoglio y la Reductio ad Hitlerum

De Il Giornale - Bergoglio: "Cuando escucho algunos discursos, algunos responsables del orden o del gobierno, recuerdo los discursos de Adolf Hitler en 1934 y 1936".

Al recibir a los participantes en el XX Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Derecho Penal, según lo informado por el sitio web de Vatican News, el Papa Francisco vuelve a denunciar la "cultura del odio", que cree que está degenerando rápidamente en el resurgimiento de episodios y acciones " típico del nazismo ", y el" sentimiento de antipolítica "que" beneficia a quienes aspiran a ejercer el poder autoritario ".

Nazismo de retorno

Ciertamente, no es la primera vez que Bergoglio levanta el tono para criticar con dureza a los líderes políticos que guían el destino del mundo. En más de una ocasión, de hecho, se ha expresado en contra de las formaciones nacionalistas que están ganando ventaja en muchos países. Este verano, por ejemplo, había acusado abiertamente a los partidos soberanos acusándolos de "conducir a guerras" e invitando a otros a "salvar la Unión Europea". "Los populismos nos llevan a la soberanía, había dicho en una entrevista con la prensa, que el sufijo 'ismi' nunca hace bien". El eje de su pensamiento gira sobre todo en dar la bienvenida a los inmigrantes. "Las puertas deben abrirse, no cerrarse", instó luego, invitando a "los que administran" un país a "pensar en cuántos migrantes pueden ser alojados". Hoy vuelve al tema pidiendo a la Asociación de Derecho Penal Internacional que vigile las nuevas "persecuciones de judíos, gitanos y personas de orientación homosexual". Como ya había denunciado en el pasado, repitió nuevamente que "la cultura del desperdicio, combinada con otros fenómenos psicosociales generalizados en las sociedades de bienestar, está mostrando la seria tendencia a degenerar en una cultura de odio". En este momento histórico, según el Santo Padre, hay "desafortunadamente episodios no aislados" en los que "se encuentran las dificultades sociales de jóvenes y adultos". "No es casualidad que a veces reaparezcan emblemas y acciones típicas del nazismo, que, con sus persecuciones contra judíos, gitanos y personas de orientación homosexual, representa el modelo negativo por excelencia de la cultura del desperdicio y el odio ". De ahí, precisamente, el llamado a observar, "tanto en el ámbito civil como en el eclesial", para "evitar cualquier posible compromiso con estas degeneraciones".

miércoles, 23 de octubre de 2019

¡Que no escape ninguno!

Los sacerdotes adoradores de Baal se habían congregado en lo alto de la colina para clamar al espíritu primitivo del nuevo orden. 
Mientras le ofrecían holocaustos de cortesía, maquinaban persuadir a todos los devotos seguidores del Dios que se proclama Único, a aquellos de inmemorial permanencia en la colina. 
Y pretendieron que se llevarían todos los corazones hacia Baal, para que le obedecieran en todo.
A ellos mismos algo les resultaba extraño pero estaban endurecidos por años de haber renunciado a aquel dios-que-se-dice-único y de adorar a Baal, el espíritu tribal del nuevo orden. 
Lo que no contaban los sacerdotes era con la actitud de los fervientes fieles, esos adoradores del Dios único que no se sometían a los sacerdotes en “doblar las rodillas ante Baal”.  
Y que  resistieron todos los atropellos de los sacerdotes que les hicieron durante décadas. 
Algunos ya enervados un día de octubre tomaron bravura y también a los ídolos de Baal de noche de un templo de la colina y los arrojaron al río. 
Festejaron todos los adormilados verdaderos fieles del mundo; los sacerdotes y secuaces, rechinaban de odio. 
Todos los fieles del Dios Único se consideraron capaces de idear cosas: sintieron una santa ira tan fuerte como nunca antes por tantos años de verse obligados a convivir con la idolatría, sintieron el espíritu de Elías profeta:

“Al ver esto, todo el pueblo cayó con el rostro en tierra y dijo: 
"¡El Señor es Dios! ¡El Señor es Dios!". 
“Elías les dijo: "¡Agarren a los profetas de Baal! ¡Que no escape ninguno!". 
“Ellos los agarraron: Elías los hizo bajar al torrente Quisón y allí los degolló”. 




“Él tuvo miedo, y partió en seguida para salvar su vida. Allí, entró en la gruta y pasó la noche”. 
“Entonces le fue dirigida la palabra del Señor.  El Señor le dijo: "¿Qué haces aquí, Elías?".
“Él respondió: "Me consumo de celo por el Señor, el Dios de los ejércitos, porque los israelitas abandonaron tu alianza, derribaron tus altares y mataron a tus profetas con la espada. He quedado yo solo y tratan de quitarme la vida".  
“El Señor le dijo: "Sal y quédate de pie en la montaña, delante del Señor". 
 (...)
“Pero yo preservaré en Israel un resto de siete mil hombres: todas las rodillas que no se doblaron ante Baal y todas las bocas que no lo besaron". (I Reyes)
SIM

sábado, 10 de agosto de 2019

La lista que falta



Le hicimos un comentario al post de Wanderer sobre las Misas tradi en Argentina, diciendo que deberían incluirse las Non Una Cum (sedevacantistas) además de las Una Cum (en plena comunión con Bergoglio): como podría preverse nunca se publicó, por eso me explayo aquí.

El buen blog Wanderer, repleto de elevados análisis eclesiales y de comentaristas sagaces, presentó en su reciente entrada la lista de las misas tradicionales que se celebran en la Argentina. Pero aclara que “Están consignadas solamente aquellas misas públicas, es decir, las que se celebran con el acuerdo del obispo del lugar…”.  Un furtivo y desconocido ultraoficialismo apreciamos, ya que todos sabemos que fueron los “obispos del lugar”, los obispos diocesanos quienes en nombre del Papa fueron cometiendo inmisericordemente el delito de dejar a la feligresía sin la Misa de siempre.

Pero la lista de Wanderer prevé una sola excepción: sí figuran las Misas de la FSSPX. ¿Motivos? Oficiales. Por ejemplo, uno de ellos es que “Francisco autorizó a todos los sacerdotes de este instituto a celebrar lícita y válidamente los sacramentos de la penitencia y del matrimonio”. 

O sea que cuando la FSSPX era más perseguida, Wanderer no la hubiera incluido en la lista.

Sin embargo, más abajo  se hace una buena pregunta: “¿Tendríamos misa tradicional en Argentina si no se hubiese establecido con fuerza en nuestro país la FSSPX?” La respuesta es clara, no. Lo que es lo mismo decir que quedándose con “el obispo del lugar” sólo tendríamos aberraciones novus ordo para elegir.

El fundador de la FSSPX decía que se podía tener la tesis de la sedevacancia en modo privado. Otros la sostienen en modo público. En estos tiempos de confusión apocalíptica ¿qué mal le hace a un feligrés asistir a una misa de siempre en que no se nombre a Bergoglio? ¿Puede pecar alguien por el hecho de sostener privada o públicamente la tesis SV? ¿No hay fuertes argumentos para confirmarla? ¿No hubo varios casos de santos que se enfrentaron en el siglo por diferentes cuestiones graves sosteniendo posiciones opuestas?

Aquí van los links a la lista mencionada y la que falta, digamos, la totalidad de las misas tradicionales de la Argentina: 


Lista de Misas Tradicionales Una Cum en la Argentina (The Wanderer)

Lista de Misas Tradicionales Non Una Cum en la Argentina (Católicos Alerta)

SIM

miércoles, 17 de julio de 2019

De la censura a san Agustín a la Judeofilia eclesial



El reciente post sobre la reprobación de Facebook a enunciados de San Agustín dio origen a cuantiosas reacciones, que pudimos palpar por el número de registros desde esta bitácora para los hispanoparlantes, y en sitios de otros idiomas, sobre todo en inglés, por la variedad de publicaciones.  

martes, 9 de abril de 2019

Si el mundo os aborrece

¡Ni sus parientes creían en Él! "Mi tiempo aun no ha venido, mas vuestro tiempo siempre está preparado. No puede el mundo aborreceros a vosotros: mas a mi me aborrece; porque yo doy testimonio de él, que sus obras son malas". (Del Evangelio del martes de Pasión. Jn. Cap. VII)

domingo, 7 de abril de 2019

Trabajar y luchar contra el modernismo construyendo almas

Acertado reposteo y traducción del excelente blog amigo "El Céntuplo, blog de espiritualidad cristiana"

*
Brillante entrada de Cordialiter, donde se escribe sobre una relación que se suele ver muchas
veces como aparentemente contradictoria: la lucha contra el modernismo y la espiritualidad tradicional.

*

Durante décadas hemos sido testigos de una batalla campal entre aquellos que permanecieron leales a la Tradición Católica y los militantes del Ejército Rojo de los Modernistas. En juego está la salvación eterna de tantas almas. Pero para ganar esta batalla espiritual es necesario luchar de una manera cristiana, dando buenos frutos.

*
Querido D.,

[...] Quería decir que me alejé un poco de tu blog para leer otros sitios que informan sobre el estado de la Iglesia al dar los nombres de los protagonistas [...].

miércoles, 13 de marzo de 2019

Aquel 13 de marzo de 2013

Ya había salido el humo blanco.  Aquella tarde del 13 de marzo de 2013 estaba con parte de mi familia esperando el habemus papam

Recientemente había estado leyendo en una web seria las elucubraciones de qué pasaría si salían elegidos los cardenales Sarah o Burke. Todavía se tenía esperanzas de un repunte de la Iglesia. 

Recuerdo cuando el cardenal protodiácono dijo el apellido del elegido, quedé sin habla, sin reacción, boquiabierto, mi esposa me sostenía emocionalmente, me llevó tiempo recuperarme...  

Y cuando JB salió a la vista de todos, noté algo como muy raro. No sé si era que no estaba vestido como todos los Papas para la ocasión, si era la iluminación o las cámaras, pero noté algo raro, feo,  que relacioné con lo apocalíptico. 

Y después… Después la historia es conocida. Y lamentable. 

SIM



sábado, 9 de marzo de 2019

La Iglesia como refugio no es hoy la Jerarquía

Por S.I.M.

La Iglesia, por Providencia divina, debe ser nuestro Refugio y fortaleza en Dios, pero los pastores están tan ciegamente en las modas del mundo que ya las ovejas no pueden encontrar en ellos un refugio seguro.

Desde la adulación papal a la ONU en los 1eros. de enero, la idea  episcopal de vivir la cuaresma en clave ecológica, el nombramiento vaticano de un judío a la Pontificia Academia para la Vida por el hecho de ser judío, pasando por las acostumbradas declaraciones bergoglianas heterodoxas a diestra y siniestra, parece no haber refugio alguno.


Si algo no quiere encontrar un católico piadoso en la Iglesia es la ideología del mundo metida allí. Sin embargo, si pensaba por ejemplo que en la iglesia estaría a salvo del hiperideologizado día “de la mujer”, feminista, anticlerical, marxista, de ayer, se equivocó.

Si alguien duda del anticlericalismo de estas hordas pueden ver los ataques a la catedral argentina, hechos que se repiten en muchas capitales del mundo en ese día.

Lo que primero salió a la luz y más llamó la atención fueron las estultas, moralmente enredadas  y para nada ilustradas “monjas feministas” en un video promocional de la huelga de ayer contra el “machismo fuera y dentro de la iglesia”.



Más grave aún parece que el tema sea abundante y positivamente tratado en la página informativa del Vaticano.  Allí donde uno buscaría material de la Iglesia actual y recordaciones pías.


Y por último, en primer lugar, el mismo sitio informa que el Papa Francisco mencionó el tema de la mujer en el 8M ante la Delegación del Comité Judío Americano… culminando con el latiguillo de que “hay que darle más lugar a la mujer”... 

sábado, 23 de febrero de 2019

Los abusos y el espíritu conciliar



SIM Editorial

"...una corrupción que aumentó exponencialmente a partir de los años sesenta." (Viganó) Ver-
* * * * *

Fue en los años 60´cuando ya actuaba el espíritu… conciliar. Se relajaron los seminarios, a los que comenzó a ingresar cualquiera, en el marco ya de la ausencia física de Pío XII y en el reinado del primer Papa de la publicidad,  Juan XXIII.  Ya lo decían las profecías de Catalina de Emmmerick, entre otras semejantes, que 50 años antes del 2000 aproximadamente,  satanás iba a ser soltado por un tiempo. Es conocido que Paulo VI tiempo después anuncia a todos que su convicción es la de que satanás había entrado (¡horror!) en la casa de Dios.

El Remedio del mundo se estaba empezando a corromper, y el mundo se corrompió loca y juntamente. Se cambió la Misa de Siempre por un estropajo de laboratorio. Se buscó amistad mundana callando la historia y doctrina católicas. Nacieron generaciones de católicos sin conocer la Iglesia.

Y todo esto y tanto más explotó en mil modos, uno de ellos los abusos. Esos mismos que están
tratando de reparar con una manta corta  en Roma, con la lágrima de los buenos y las risotadas de los malos.

Es que los abusos es un síntoma de una iglesia enferma y tambaleante como nunca. La solución es volver a la plena Tradición, aunque al Papa y los cardenales ni se les haya pasado por la cabeza la idea, al contrario. Pero esa es la solución. Sino, lo que queda es aguardar, que lo veo más  posible y cercano, la Venida de Nuestro Señor Jesucristo en Gloria y Majestad.  Y que nos encuentre preparados.

SIM