sábado, 2 de abril de 2022
viernes, 5 de febrero de 2021
Homenaje a Enrique Diaz Araujo - Antonio Caponnetto
ENRIQUE DÍAZ ARAUJO TOMA EL CIELO POR ASALTOPor Antonio Caponnetto
“Yo quisiera dormir en mi estrecha tumba junto a los santos de Maratón”
Hölderlin
“El Reino de los Cielos está en tensión, y únicamente lo arrebatan los valientes”
Mt.11, 12
Madrugada en febrero. Es jueves por Tolosa.
a cambio de mortaja, calzó yelmo y loriga,
pidió los sacramentos, llamó a la muerte amiga
y tomó por asalto su cielo, el de Mendoza.
La recepción tenía un ritual preparado:
a su paso rindieron ballestas y arcabuces
los seráficos coros. Tremolaban las cruces.
El Ángel de la Patria se había engalanado.
Se cuadraron etéreos, como el viento de Cuyo,
como los vendimiales cuando ríe septiembre,
las alas fabricaron una grácil urdiembre
de azules y de blancos, mientras silba un coyuyo.
<Soy un paisano, apenas>, les dijo recoleto.
<¿Dónde queda el archivo, el altar, la cocina?;
traigo un encargo grave: rezar por La Argentina
pero me restan libros por hacer, no me aquieto>.
Dio un vistazo al entorno, vio rostros familiares:
dos curas, uno tuerto, otro de iras famosas,
Don Julio, el de la Vida de Juan Manuel de Rosas
moraban en los cirros de claros almenares.
Vio mejor y allí estaban sus maestros señeros,
los héroes de Malvinas, los Padres de la Iglesia,
los juristas romanos, los tres sabios de Grecia
y a quienes montan guardia cercano a los luceros.
Preguntó qué distancia separaba su nimbo
de los sitios propicios a batallas campales,
pensó en los inocentes matados a raudales
y al fin vio que era cierta la existencia del limbo.
Lo detuvo en la marcha una sombra rampante
-morrión de granadero, sable diestro en audacias-
le pareció que dijo:<Soy José y le doy gracias>
<¿Es Usted, General?>, pero seguía errante.
Abajo, mientras tanto, tejíanse obituarios
que tuvieran la dura certidumbre de un filo,
brotó entonces la noble exigencia de Esquilo:
por Dios y por la Patria peleé entre legionarios.
Descanse camarada, libró su Maratón.
Que la Virgen del Carmen custodie su reposo.
Hasta que llegue el día del triunfo glorioso
seremos los custodios del Fuego y del Fogón.
sábado, 12 de diciembre de 2020
En Argentina reina la insensatez - Miles Christi
En Argentina reina la insensatez
Por Miles Christi - 11/12/2020
Éstas son tres
preguntas que solo puede formular un insensato y a las que solo otro insensato
puede responder afirmativamente:
1. ¿Pueden casarse y
formar una familia dos personas del mismo sexo?
2. ¿Puede un hombre
transformarse en mujer o viceversa?
3. ¿Tienen las mujeres
el derecho de matar a sus hijos?
Las preguntas son del
poder ejecutivo, las respuestas, del legislativo. Es decir, de aquellos que nos
gobiernan y que tienen la augusta misión de perseguir el bien común de los
argentinos.
Se podrían añadir
muchísimas otras, pero con estas tres basta y sobra para comprender el estado
de postración y descomposición espiritual, intelectual y moral en el que se
halla sumida la sociedad argentina, que acepta todo tipo de transgresiones
éticas, jurídicas, antropológicas y religiosas, presentadas falazmente por
nuestros dirigentes como “derechos humanos” y “progreso social”, envileciéndose
y degradándose cada día más, y lo que es peor, mayoritariamente indiferente
ante su triste condición, y, en ciertos casos -precisamente, los de la “clase
dirigente”-, orgullosa de sus torpezas y completamente ciega ante su vergonzosa
desnudez…
Para mayor información:
“El aborto legalizado de facto en Argentina”:https://gloria.tv/post/WMnUssXcinSP6dN4FnRgSgZC2
“La Rata”:https://gloria.tv/post/j89bbJeXH2sw4Sc4YNyHQvpEu
“Diez años de matrimonio igualitario en Argentina”: https://gloria.tv/post/CeMByZBbqMT41RwtPcxQ48BTS
Apéndice sobre el papel desempeñado por la jerarquía eclesiástica:
A alguien que se mostró
sorprendido por la falta de visibilidad de Francisco, del Cardenal Poli y de
los obispos, en relación al proyecto de ley del aborto, le respondí lo
siguiente:
No le quepa duda de que
Su Santidad Francisco I se está ocupando diligentemente del asunto, al que
atribuye una importancia capital. No olvidemos sus rotundas declaraciones a
pocos meses de su elección, en agosto de 2013:
“No podemos seguir
insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o
al uso de anticonceptivos. Es imposible (…) Las enseñanzas de la Iglesia, sean
dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se
obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para
imponerlas insistentemente.” (Entrevista con
el Padre Antonio Spadaro en agosto de 2013: https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf).
Con respecto a su
Excelencia Reverendísima, el Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de
Argentina, Mario Poli, su firmeza en el tema queda de manifiesto en estas
enérgicas declaraciones:
“Todos
valoramos la silenciosa mayoría religiosa de nuestro pueblo, que reconoce a
Dios como fuente de toda razón y justicia, y no podemos sustraernos al
compromiso de prestarles nuestra voz en sus causas, en especial a los más
frágiles y vulnerables como son los inocentes por nacer, porque nadie tiene
derecho a cercenar su participación en la fiesta de la vida.”
Sentencias vigorosas a
las cuales se sumaron luego las del Presidente de la Conferencia Episcopal
Argentina, Monseñor Oscar Ojea, quien no trepidó en lanzar otro contundente
mensaje, que habría calado hondo entre los legisladores dubitativos:
“Les pedimos a los
legisladores antes de votar un segundo de reflexión frente a lo que significa
el respeto a la vida. Y tantas personas que van a ser privadas de la luz y que
pueden enriquecer nuestro mundo y llenarnos de esperanza”.
https://www.lanacion.com.ar/politica/aborto-iglesia-le-pide-diputados-un-segundo-nid2535188
Ante esta toma de
posición viril y categórica por parte de nuestros heroicos prelados, que habría
producido un profundo efecto en las filas del oficialismo, corren rumores de
que estarían valorando la posibilidad de retirar su maligno
proyecto...
miércoles, 9 de diciembre de 2020
LA DISCUSIÓN SOBRE EL ABORTO - ANTONIO CAPONNETTO
LA DISCUSIÓN SOBRE EL ABORTO ES ALGO EN LO QUE NO CREEMOS.
Y LO QUE CREEMOS NO ESTÁ SUJETO A DISCUSIÓN ALGUNA.
POR ANTONIO CAPONNETTO
Hace dos años nos tocó vivir una circunstancia parecida a la presente. Nuestra sociedad dividida protagonizando una pulseada tenebrosa. O gana el voto a favor de la legalización del aborto. O pierde. Todo se dirime por mayoría simple, en el Congreso. La vida humana inocente tampoco es una excepción a la endemoniada regla. ¡La perversión democrática llevada a la plenitud! Basta el voto mugriento de un senador o el cambio de opinión comprado de un diputado, para que llore un ángel y se ría un demonio.
Los que somos viejos –o los que son sensatos- ya sabemos que no debemos estar pendientes de esta farsa lúgubre y macabra. Pero nos duele ver a tanta gente joven y a tantas personas de bien, pendientes del debate legislativo, del sufragio posterior, del recuento de dígitos en el Congreso. Rezando incluso para “no perder”, como si fueran derrotas o victorias trascendentes las que pudieran emerger de esa cueva de ladrones y de asesinos, o en el mejor de los casos de mentirosos de la peor ralea. Nos duele el alma ver a la juventud más limpia de la patria pendiente de la ruleta circense endemoniada, con la que tiran a cara o ceca el fusilamiento de una creatura.
Importa muy poco quienes hagan las leyes inicuas de los pueblos. La Ley de Dios es indebatible e irrefragable. Importa muy poco incluso que pudiera imponerse la opinión desfavorable a la despenalización del aborto. No será esa victoria pírrica, democratista, y aritmética la que necesitemos para saber que nunca es lícito segar la vida de quien no tiene culpa alguna. Importa nada, en rigor, asistir al espectáculo degradante de quienes llaman “fenómeno” al ser creatural hecho a imagen y a semejanza del Creador, en pugna con aquellos, cuyos argumentos más osados no llegan nunca a recordar que existe el Infierno para los conculcadores del Decálogo y la excomunión latae sententiae para los bautizados que de modo tan aberrante incumplen con sus deberes . Es un debate entre los políticamente correctos.
A esas mujeres y varones benévolos de esta tierra, tensos y preocupados, inquietos o expectantes por lo que pudiera surgir del maldito recinto legiferante, les queremos recordar, acompañándolos espiritual y orantemente, con todas nuestras fuerzas, lo que decíamos ayer, apenas dos años atrás.
martes, 27 de octubre de 2020
Elegía Para Jordán Bruno Genta - A 46 años de su martirio - Antonio Caponnetto
1974 -27 de octubre- 2020A 46 años de su martirio Elegía
Para Jordán Bruno Genta
Antonio Caponnetto
Para Jordán Bruno Genta
Lo daríamos todo por tenerte esta fecha,
un día más apenas, otra noche de arenga,
una clase este jueves, que el dolor nos detenga
y nos deje el sabor de la antigua cosecha.
Lo daríamos todo por oír tus lecciones
donde aunabas la ciencia, la esperanza y la rima,
el Fedro con
de los mástiles nuestros los sagrados pendones.
Lo daríamos todo por volver a tu casa
y encontrarte velando nuestra patria doliente,
en la voz una lanza o un crepitar paciente
de leño hachado a luz como celeste brasa.
Lo daríamos todo por saberte testigo
deambulando en el llano con guapeza paisana,
hidalgo de una estirpe romano castellana,
que signó tu ventura: la molienda del trigo.
Lo daríamos todo por soñar de tu mano
el retorno de Arturo, la victoria del Cid
la gloria de Occidente cuando fue su adalid
un varón hecho estampa de Príncipe Cristiano.
Lo daríamos todo por preguntarte ahora,
que ya sabes los nombres perennes y esenciales,
cómo son esos montes que brotan manantiales,
con qué letras se escribe la gloria de la aurora.
Lo daríamos todo por beber en tu mesa
en cuya cabecera estaban convidados
los vencidos del mundo, los grandes derrotados,
el eslovaco Tiso, la avileña Teresa,
el que peleó en Lepanto, el sabio de Estagira,
los heraldos del fascio, los camisas azules,
Don Juan Manuel de Rosas con su poncho de gules,
el fraile que se asombra y el niño que se admira.
Lo daríamos todo por traerte este lúgubre
intervalo de pestes, de impensadas angustias,
para que nos arranques de las míseras mustias.
Lo daríamos todo por traerte este octubre.
Lo daríamos todo y sin embargo siento
que siempre te regresas porque aún no te has ido,
la sangre sabe a puerto del que nunca ha partido
y el velamen del mártir es un eterno viento.
Octubre 2020, Buenos Aires
viernes, 31 de julio de 2020
San Rafael y el combate del púlpito
San Rafael y el combate del púlpito
Por Antonio Caponnetto
sábado, 25 de julio de 2020
Diez años de “matrimonio igualitario” en Argentina
sábado, 18 de julio de 2020
La ciudad de Buenos Aires aprueba el aborto
La ciudad de Buenos Aires aprueba el aborto
- Miles Christi - 17/07/2020
El apoyo mayoritario del oficialismo a este proyecto del kirchnerismo no debería sorprendernos, puesto que fue Mauricio Macri quien decidió abrir el debate nacional sobre el aborto, en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, en marzo de 2018. Cito sus palabras:
martes, 23 de junio de 2020
Antonio Caponnetto - Semblanza de Manuel Belgrano en el Bicentenario de su muerte - 20/6/20
viernes, 12 de junio de 2020
Locución de Antonio Caponnetto en las puertas de la Catedral de Buenos Aires en la fiesta de Corpus Christi en cuarentena
domingo, 12 de abril de 2020
domingo, 5 de abril de 2020
viernes, 3 de abril de 2020
CORONAVIRUS JUDÍO
Sin embargo nada de esto fue lo que surgió tras el informe del periodista. El sólo hecho de que Mendez nombrara al estado de Israel fue suficiente para que todos los medios canallescamente le cayeran encima con el mote de “lo tan manifiestamente antisemita que resultó ser el periodista”, ridiculizándolo, llamándolo mentiroso, etc. La DAIA, la AMIA y afines no cesan de clamar “judeofobia sin fundamentos”. Imaginamos que el canal sufrió también tremendas presiones de sus anunciantes judíos y políticos cercanos.
Lamentablemente la respuesta no tardó en llegar. El periodista pidió perdón. El canal también pidió perdón por lo mal que se había portado su periodista con un comunicado que parece lamentar más una guerra que una sola frase lanzada al aire. Porque convengamos que no fue más que eso.
Pero acá las cosas son así. Por culpa de la bondad mal entendida de los cristianos, se ha dejado que los judíos dominen y manden en toda la Patria con la partidocracia y el liberalismo. Para recuperar la Patria, así como a la Iglesia, necesariamente hay que liberarla de los hebreos, enquistados como puede verse aquí en todos los puntos estratégicos. Y luego, si se quiere saber qué está pasando sin censuras injustas, hay que liberar la prensa de los deicidas. La historia es maestra. Pero si queda tiempo, claro.
martes, 31 de marzo de 2020
V CENTENARIO DE LA PRIMERA MISA EN LA ARGENTINA: COMUNICADO
Queridos amigos:
Como saben, hemos procurado que el quinto centenario de la primera misa celebrada en territorio argentino el próximo primero de abril, no pasara desapercibido. Nos propusimos que esta importante recordación pudiera reavivar con fuerza la identidad católica de nuestra patria. Los inescrutables designios de las Divina Providencia, las órdenes secretas de Dios, podríamos decir, han impedido toda celebración.
Habíamos preparado con mucho esmero una misa en el Santuario de Nuestra Señora de Luján el sábado cuatro de abril, trasladando el festejo para permitir una mayor presencia de laicos, dispuestos a hacerse presentes desde muchos sitios de la Argentina. El Santo Sacrificio lo hubiera celebrado, con toda la solemnidad prevista en las leyes litúrgicas, Monseñor Antonio Baseottto.
Por otra parte un numeroso grupo de sacerdotes había sido convocado en el mencionado santuario el mismo día primero de abril, fecha más conveniente para hacer compatibles las obligaciones apostólicas con la efemérides y poder así celebrar el Domingo de Ramos en las respectivas parroquias.
Como hemos dicho, nada de esto será posible, por razones de conocimiento público y totalmente ajenas a nuestra voluntad.
Los invitamos, sin embargo, a no dejar pasar sin más esta fecha. Proponemos que en el seno de cada familia donde palpite el ideal de la argentina católica se celebren fervososamente estos quinientos años. Ya que no es posible, en general, la asistencia a misa, les sugerimos que en cada hogar cristiano de la Argentina reservemos un tiempo espiritual el próximo primero de abril. Que con una fuerte impronta eucarística, en la intención, al menos y como nos sea humanamente posible, demos gracias a Dios Nuestro Señor por permitir, en medio de las duras alternativas de la historia y especialmente del momento presente, que el sacramento de Jesucristo, Verbo Divino hecho carne verdadera real y substancialmente entre nosotros como hace cinco siglos, siga constituyéndose en el fundamento real de un pueblo que se reconoce ante todo como hijo de Dios por designio providencial ya proclamado en los momentos fundacionales de nuestra historia como nación.
Pedimos a Jesucristo, Señor de la historia, una especial bendición para nuestra nación en este glorioso día de conmemoración.
Rvdo.P.Luis González Guerrico Dr. Antonio Caponnetto