Mostrando entradas con la etiqueta Progresistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Progresistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2022

Papolatría y Ultramontanismo no son lo mismo - por Roberto de Mattei

En los últimos meses  se  ha abierto  un  debate sobre el  ultramontanismo en varios lugares con interesantes intervenciones de Stuart Chessman  (Ultramontanismo: su vida y su muerte), y de José Antonio Ureta (Los ultramontanos responden: "Es el modernismo, no el ultramontanismo, la síntesis de todas las herejías" y también Ultramontanos y Vaticano I). Ahora es el turno de Roberto de Mattei, que escribe desde Rorate Caeli

* * *

     Conozco personalmente a estos autores (Nota: los que escribieron antes sobre el tema) y  les  tengo estima y amistad, pero para ser fiel al  adagio latino Amicus Plato, sed magis amica veritas (Platón es mi amigo, la verdad es un amigo mayor), más que amistad, me atengo  a lo que me parece ser la verdad.  .    

     En este  sentido debo decir que comparto la posición doctrinal de José Antonio Ureta, aunque quizás lo que nos separa  a Ureta  y a mí del resto de autores es sobre todo un problema semántico, relativo al uso del término “ultramontanismo”. Por eso me gustaría explicar, a nivel histórico, quiénes fueron los ultramontanos y  por qué me considero admirador y heredero intelectual de ellos. 

​     El término “ultramontanismo” fue creado y utilizado  con connotaciones negativas en el siglo  XIX,  para  designar  la  actitud fiel  de los católicos “más allá de los Alpes” a las doctrinas e  instituciones del Papado . Fr. _ Richard Costigan  SJ ,  en su libro  Rohrbacher  and the Ecclesiology of   Ultramontanism (Gregoriana , Rome 1980, pp. XIV-XXVI) explicó  bien este concepto .   

​     Los ultramontanos se  oponían a las doctrinas del galicanismo, el  febronianismo  y  el josefinismo, que  propugnaban la  restricción del poder del papado en  favor  del episcopado. En términos más generales, los ultramontanos lucharon  contra  los católicos liberales que rechazaron la oposición a la  Revolución  Francesa y trataron de establecer formas de acomodación con el mundo moderno.  

     Exponentes de esta  escuela ultramontana  o contrarrevolucionaria  fueron  el filósofo político francés el  conde Joseph de  Maistre , (1753-1821)  y  el estadista español  Juan Donoso Cortés,  marqués de  Valdegamas  (1809-1853)  y muchos otros. 

     De  Maistre es  autor del  libro  Du Pape  (1819), obra que tuvo cientos de reimpresiones y que anticipó el dogma de la infalibilidad papal. Donoso  Cortés  denunció el absoluto antagonismo entre la sociedad moderna y el cristianismo  en su  Ensayo sobre  el  catolicismo , el  liberalismo  y el  socialismo (Madrid 1851). Recuerdo  también la  buena  influencia durante el  siglo XIX de la monumental Histoire universelle  de  l'Église catholique en 28 volúmenes  de  René François  Rohrbacher  (1789-1856)  ,  que pasó por siete ediciones entre 1842 y 1901 y fue traducida al italiano, inglés y alemán . Esta obra  influyó  en el pensamiento católico del siglo XIX tanto como las obras de Joseph de    Maistre y Juan Donoso Cortés.

     ​La lucha entre católicos ultramontanos y católicos liberales se desarrolló sobre todo en Francia en la segunda mitad del  siglo XIX. Los paladines del frente liberal fueron el conde Charles Renée de  Montalembert  (1810-1870), con su revista  Le  Correspondant,  y  monseñor  Félix-Antoine Philibert  Dupanloup (1802-1878), obispo de Orleans. Los   líderes  ultramontanos fueron el cardenal Louis Pie (1815-1880),  obispo de Poitiers , llamado “el martillo del liberalismo” y Louis  Veuillot  (1813-1883) con su diario  L'Univers. El Papa Pío IX apoyó el  movimiento ultramontano y condenó el liberalismo católico con la encíclica  Quanta  cura  y el  Syllabus o resumen de los principales errores de nuestro tiempo  publicado el   8 de diciembre de  1864, décimo aniversario de la promulgación de la doctrina de la Inmaculada Concepción . Monseñor  Pie, Louis  Veuillot  y  Donoso  Cortés fueron consultados  durante la elaboración  de estos documentos. Desde entonces, el  plan de estudios se convertiría en  el manifiesto de los católicos "ultramontanos " o "integrales" contra el relativismo de los católicos liberales.

​     Cinco años después, cuando Pío IX anunció el  Concilio Vaticano, los católicos liberales decidieron salir a la luz. El primero en entablar batalla fue  Monseñor Dupanloup , quien publicó un breve trabajo sobre la infalibilidad, diciendo que era “inoportuno” proclamarla. En Alemania Ignaz von  Döllinger  (1799-1890),  rector de la Universidad de Munich, acusó al Papa Pío IX de preparar “una revolución eclesiástica” que impondría la infalibilidad como dogma. En Inglaterra las tesis de  Döllinger  y  Dupanloup  fueron difundidas por Lord John  Emerich  Acton (1834-1902). Los católicos ultramontanos, lucharon por la aprobación del dogma del Primado de Pedro y de la Infalibilidad Papal. A la vanguardia estaba el  cardenal Henry Edward Manning (1808-1892), arzobispo de Westminster, que ocupaba un puesto en el Concilio comparable al de San Cirilo en el Concilio de Éfeso. Algunos años antes, junto con  Monseñor  Ignaz von  Senestrey  (1818-1906), obispo de Ratisbona, había hecho un voto, redactado por el padre Matteo Liberatore (1810-1892), de hacer todo lo posible para obtener la definición de la infalibilidad papal. Estaban flanqueados por personalidades eminentes,  como  el padre jesuita, más tarde cardenal Johann Baptist  Franzelin  (1816-1886) ,  teólogo papal en el Concilio, Dom Prosper  Guéranger  (1805-1875),  fundador de la Congregación francesa de Solesmes que restableció la vida monástica benedictina en Francia,  y  San  Antonio María Claret ( 1807  - 1870 ) )  Arzobispo de  Trajanópolis,  líder espiritual de los obispos españoles, la “Guardia Imperial del Papa” en el Concilio Vaticano I (Cf. Carta a Madre María Antonia  París , Roma 17 junio 1870).  

     ​Los liberales, haciéndose eco de las tesis conciliaristas y galicanas, sostenían que la autoridad de la Iglesia no residía sólo en el Pontífice, sino en el Papa unido a los obispos, y juzgaban erróneo, o al menos inoportuno, el dogma de la infalibilidad. Claret fue uno de los 400 Padres que el 28 de enero de 1870 firmaron una petición pidiendo la definición del dogma de la infalibilidad, no sólo como oportuno, sino  sub omni  respectu .ineluctabiliter necessaria, y el 31 de mayo de 1870 pronunció  un  emotivo discurso en  defensa de la infalibilidad papal.  

     El Beato  Pío IX,  el 8 de diciembre  de  1870,  con la constitución  Pastor  aeternus , definió los dogmas del Primado de Pedro y de la Infalibilidad Papal ( Denz -H, 3050-3075 ). Estos dogmas son hoy para nosotros un precioso punto de referencia sobre el que fundar la verdadera devoción a la Cátedra de Pedro.   

     Los católicos liberales fueron derrotados por el Concilio Vaticano I , pero después de un siglo se convirtieron en los protagonistas y vencedores del Concilio Vaticano  II .  

     Galicanos, jansenistas y  febronianistas  sostuvieron abiertamente que la estructura de la Iglesia tiene que ser democrática, dirigida desde abajo, por sacerdotes y obispos, de los cuales el Papa sería sólo un representante. La constitución  Lumen Gentium, promulgada por el Concilio Vaticano II, fue como todos los documentos conciliares, ambigua, que reconocía estas tendencias, pero sin llevarlas a sus resultados finales.  

     El 9 de diciembre de 1962 , el Padre Yves  Congar (1904-1995)  escribe en  su diario: “Creo que todo lo que se haga para convertir a Italia de su  ultramontana  actitud política, eclesiológica y devocional hacia el Evangelio será también una ganancia para la Iglesia universal . Entonces, en este momento, he aceptado muchos compromisos en este sentido”. ( Diario del Concilio ,  traducción al italiano , 2 voll., San Paolo, Cinisello Balsamo (Mi) 2005,  vol.  I , p. 308). . El teólogo dominico añadió :  “El ultramontanismo realmente existe....      Los colegios, universidades y escuelas de Roma lo destilan todo en diferentes dosis: la más alta, casi mortal ,  es la dosis que se administra actualmente en la “[Universidad ] de Letrán”,  (vol. I, p. 201 ); “miserable   eclesiología ultramontana ”,  vuelve a escribir Congar el 5 de febrero  ( vol. II, p. 20) . Consideró su lucha contra los teólogos de la “escuela romana” como una “misión” .   

     La escuela teológica romana fue heredera del  movimiento ultramontano: el cardenal Alfredo Ottaviani, el cardenal Ernesto Ruffini, pero también monseñor Marcel Lefebvre fueron representantes de esta escuela.

     Michael Davies  (1936-2004),  que atribuye parte del desastre conciliar a una falsa  obediencia papal, nos recuerda  que el Cardenal Manning dijo: “La infalibilidad no es una cualidad inherente a ninguna persona, sino una asistencia adjunta a un oficio”  ( en  Concilio del Papa Juan,  Augustine Publishing Company,  Chawleigh ,  Chulmleigh  (Devon) 1977,  p. 175).  

     El Concilio Vaticano I no enseña  que  el carisma de la infalibilidad esté siempre presente en el Vicario de Cristo, sino simplemente que  no está ausente  en el  ejercicio de su oficio en su forma suprema, es decir, cuando el Soberano Pontífice enseña como universal Pastor,  ex cathedra , en materia de fe y moral ( Concilio del Papa Juan , pp. 175-176). El mismo Michael Davies puede ser  considerado un tradicionalista ultramontano, como todos los que resistieron al Vaticano II y al Novus Ordo con respeto y amor al  Papado. Esta es la posición  que mantengo  en mi libro  Amor por el Papado y Resistencia Filial al Papa en la Historia de la Iglesia  (Angelico Press, New York 2019).  

     En 1875, en su oposición al Canciller Bismarck, los obispos alemanes declararon que el Magisterio del Papa y de los obispos “está restringido a los contenidos del Magisterio infalible de la Iglesia en general, y está restringido a los contenidos de la Sagrada Escritura y tradición” ( Denz -H 3116). El Papa Pío IX dio su pleno apoyo a esta declaración con su carta  Mirabilis  illaconstantia  a los obispos de Alemania el 4 de marzo de 1875 ( Denz -H 3117). Estoy totalmente de acuerdo con esta declaración ultramontana  que puede constituir la base de una resistencia respetuosa a las  decisiones injustas  de la Santa Sede .

     ​“ Papolatría ” , y “ Magisterialismo ” nacieron  después del Concilio Vaticano II:  un  culto  extremo a  la persona del Papa que se desarrolló  en  paralelo a la humillación del  Papado . Esto no tiene nada que ver con el  ultramontanismo . 

​      Espero haber explicado por qué estoy orgulloso de ser ultramontano  y por qué me preocupan las críticas  al ultramontanismo.


sábado, 1 de mayo de 2021

Francisco, “rabino de referencia”

Francisco, “rabino de referencia”

 Por Miles Christi - Repost. 08/12/2015

Ver en formato pdf

Los rabinos Bergoglio, Bergman y Avruj departiendo dichosos en la Sinagoga

Cuando el rabino Sergio Bergman habla de medio ambiente no vacila en invocar la autoridad del « magisterio ecológico » de Francisco, quien es, como él mismo nos lo asegura, nada menos que su rabino de referencia: « Y como dice mi rabino de referencia, Bergoglio, hoy Francisco, en Laudato Si’, cuidemos nuestra casa y esta madre naturaleza que nos cobija[1]. » Junto a Bergman hay un gran retrato en el que se lo ve recibiendo un caluroso abrazo de su compinche Francisco, colocado justo debajo de un marco que contiene las insignias distintivas de la masonería.

Tenemos pues a un supuesto Soberano Pontífice de la Iglesia católica que es considerado como un maestro por un rabino que rechaza la divinidad de Jesucristo, quien además no ve inconveniente alguno en citar públicamente su « magisterio pontificio » como una autoridad en el ámbito espiritual. Calificar la escena de inverosimil o de surrealista sería eufemístico: estamos ante un ejemplo concreto y manifiesto de la impostura religiosa que encarna el actual ocupante del Vaticano. Y yo me pregunto: ¿Acaso hace falta algo más para convencerse de que Bergoglio no es católico? Para los escépticos recalcitrantes, esos que hacen de la negación sistemática de la realidad su pasatiempo favorito, he aquí otros ejemplos similares por demás elocuentes de esta situación inaudita que vivimos.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

LA DISCUSIÓN SOBRE EL ABORTO - ANTONIO CAPONNETTO

LA DISCUSIÓN SOBRE EL ABORTO ES ALGO EN LO QUE NO CREEMOS. 

Y LO QUE CREEMOS NO ESTÁ SUJETO A DISCUSIÓN ALGUNA. 

POR ANTONIO CAPONNETTO 

    Hace dos años nos tocó vivir una circunstancia parecida a la presente. Nuestra sociedad dividida protagonizando una pulseada tenebrosa. O gana el voto a favor de la legalización del aborto. O pierde. Todo se dirime por mayoría simple, en el Congreso. La vida humana inocente tampoco es una excepción a la endemoniada regla. ¡La perversión democrática llevada a la plenitud!  Basta el voto mugriento de un senador o el cambio de opinión comprado de un diputado, para que llore un ángel y se ría un demonio.

    Los que somos viejos –o los que son sensatos- ya sabemos que no debemos estar pendientes de esta farsa lúgubre y macabra. Pero nos  duele ver a tanta gente joven y a tantas personas de bien, pendientes del debate legislativo, del sufragio posterior, del recuento de dígitos en el Congreso. Rezando incluso para “no perder”, como si fueran derrotas o victorias trascendentes las que pudieran emerger de esa cueva de ladrones y de asesinos, o en el mejor de los casos de mentirosos de la peor ralea. Nos duele el alma ver a la juventud más limpia de la patria pendiente de la ruleta circense endemoniada, con la que tiran a cara o ceca el fusilamiento de una creatura.

     Importa muy poco quienes hagan las leyes inicuas de los pueblos. La Ley de Dios es indebatible e irrefragable. Importa muy poco incluso que pudiera imponerse la opinión desfavorable a la despenalización del aborto. No será esa victoria pírrica, democratista, y aritmética la que necesitemos para saber que nunca es lícito segar la vida de quien no tiene culpa alguna. Importa nada, en rigor, asistir al espectáculo degradante de quienes llaman “fenómeno” al ser creatural hecho a imagen y a semejanza del Creador, en pugna con aquellos, cuyos argumentos más osados no llegan nunca a recordar que existe el Infierno para los conculcadores del Decálogo y la excomunión  latae sententiae para los bautizados que de modo tan aberrante incumplen con sus deberes . Es un debate entre los políticamente correctos. 

      A esas mujeres y varones benévolos de esta tierra, tensos y preocupados,  inquietos o expectantes por lo que pudiera surgir del maldito recinto legiferante, les queremos recordar, acompañándolos espiritual y orantemente, con todas nuestras fuerzas, lo que decíamos ayer, apenas dos años atrás.

jueves, 13 de agosto de 2020

Nuevas iglesias para una nueva religión

 Iglesia "católica" modernista en Viena ...

Bienvenidos a la “Iglesia de la Santísima Trinidad” en Austria



¿Qué quieres decir con que tu mente no está elevada a las cosas celestiales ?

En el páramo teológico tóxico conocido como la "Nueva Primavera" del Vaticano II, es difícil determinar qué iglesia "católica" Novus Ordo es la peor pieza de basura escultórica que existe. Sin embargo, el edificio oficialmente conocido como Most Holy Trinity Church en Viena, la capital de Austria, se encuentra definitivamente entre los diez primeros.

La imagen de arriba realmente habla por sí misma; y aunque solo muestra un lado del edificio, el resto del monstruoso edificio no la mejora. El escultor que cometió esta atrocidad es Fritz Wotruba (1907-75). El edificio blasfemo se construyó entre 1974 y 1976, por lo que al menos Wotruba no pudo ver su finalización.

En este video se pueden encontrar varias vistas de todo el edificio "sacro": 


En el siguiente clip se proporciona una vista aérea del montón de basura modernista:


Hasta ahora, el exterior de la "iglesia de Wotruba". Por supuesto, también hay un interior , y es tan inspirador y edificante. Compruébelo usted mismo (haga clic en la imagen para ampliar):


Cuando mires muy de cerca, verás una planta en maceta en el altar. Eso es presumiblemente para que se vea bonito. ¡Movimiento inteligente!

Como era de esperar, el diseño de esta "iglesia" entra en la categoría arquitectónica de  "brutalismo", que se hizo popular en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Es un ataque verdaderamente brutal al sentido innato de la belleza del hombre.

La entrada de Wikipedia para esta monstruosidad dice que para este edificio de la iglesia, Wotruba "se inspiró en una visita a la catedral de Chartres", que "posteriormente mostró ... como un criterio para su propio trabajo".

Ahora, considerando que ESTE es el aspecto de la  Catedral de Notre-Dame de Chartres ...


... odiamos ser tan francos al respecto, pero parece que se perdió un poco .

La arquitectura sagrada es un espejo de la teología.

¿Qué tipo de teología refleja la iglesia de Wotruba?

domingo, 9 de agosto de 2020

San Rafael y el Show de Taussig

Taussig con Bergoglio, hijo e´tigre

En un programa transmitido el viernes 7 de agosto y publicado por la Productora San Gabriel, de San Rafael, Mendoza, en Youtube, Taussig tuvo finalmente su show en vivo. Extractamos algo de la crónica informativa de ACI, y damos nuestra opinión en subrayados, negritas, coloreados, títulos, comentamos, etc.

Hermano tres puntos: 

1 - Taussig, el descarado 

En el programa del viernes, el Prelado dijo sobre el cierre que “no tengo los motivos. A mí la Santa Sede, a través del prefecto [Cardenal Stella], me comunica una decisión (una decisión en la que vos tuviste que ver) y frente a eso yo como obispo indico que cuando Roma ha hablado, se terminó la discusión. Los obispos hacemos una promesa de fidelidad y obediencia al Santo Padre. Ellos miran con otra perspectiva, con otra experiencia de todo el mundo, lo que ha pasado en otros lados y toman esta decisión en este momento”.

2 - Taussig, el simulador 

Sobre las repercusiones en los fieles y el clero, el Obispo dijo que “por supuesto que es muy doloroso para todos, yo me hago cargo del dolor de los seminaristas, de sus familias, de mi clero y del obispo. Es el dolor más grande que he tenido como obispo en estos 15 años (pero todo esto empezó y continúa sólo por capricho tuyo). Pero bueno, toda crisis es una oportunidad. De esto corregiremos y buscaremos que nuestros futuros sacerdotes tengan la mejor formación”.

3 - Taussig, el enfermito

Yo he fomentado la comunión de rodillas y en la boca (y ahora perseguís hasta una nena de 7 años para que comulgue en la mano!!!) en la diócesis por eso hay reclinatorios en todas las parroquias”. (Recordar aquí que Bergoglio dijo que leyó dos -2- veces la biografía de Mons. Marcel Lefebvre escrita por Mons. Tissier de Mallerais)... 

* * *

La CEA apoyó a Taussig, recuerda el informe (una institución más inservible que la CEA no puede haber en el universo mundo)

¿Ud. también Bruto, Brutus, digo Potato?

Clarinete...

miércoles, 5 de agosto de 2020

LA RATA

La Rata[1]

Miles Christi- 05/08/2020



Rodríguez Larreta se negó a vetar el aborto en la ciudad de Buenos Aires

El lunes 3 de agosto el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hizo saber que no vetaría la ley de adhesión de la ciudad de Buenos Aires al protocolo de interrupción legal del embarazo (ILE) actualizado por el Ministerio de Salud de la Nación, presentado por el ministro de Salud, Ginés González García, nada más asumir el gobierno de Alberto Fernández[2]. Según este protocolo, cualquier mujer podrá hacerse abortar con solo alegar que el embarazo constituye un riesgo para su salud psíquica[3], o bien que es el fruto de una relación no consentida, sin que deba presentar una declaración policial o judicial[4]. A las menores no se les exige contar con la autorización parental[5], ni siquiera a las niñas de menos de 13 años, quienes, en caso de oposición de los padres, podrán solicitar el aborto acompañadas por otro “referente afectivo”, y en caso de no ser esto posible, la última palabra queda de todos modos en manos del “equipo de salud”[6]. Por si esto fuera poco, la objeción de conciencia no está garantizada, puesto que, por un lado, se obliga a los objetores,en todos los casos,a volverse cómplices o “partícipes necesarios” del aborto, debiendo cooperar indirectamente con su realización[7] y, por el otro, se los obliga a realizar el acto mismo del aborto en determinadas circunstancias[8].

sábado, 1 de agosto de 2020

La Conferencia Episcopal Argentina apoyó a Mons. Taussig (Y lo que diría el padre Castellani)

Como era de esperarse, la CEA le dio el apoyo a Taussig, sin considerar el tema de la Comunión en la Mano ni nada. Mediocres. El texto del comunicado. Y la CEA también. 


Texto del comunicado

En estos días se ha conocido la noticia del cierre del Seminario de San Rafael, dispuesto por el obispo diocesano Mons. Eduardo María Taussig, en cumplimiento de precisas directivas de la Congregación para el Clero.

Como Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina y recogiendo el sentir del episcopado, acompañamos la decisión de Mons. Taussig, obediente y respetuosa de la comunión con la Iglesia universal y el bien común eclesial.

En la formación sacerdotal, el obispo debe poder contar con la ayuda de sacerdotes animados evangélicamente, que acojan en su totalidad y sin reservas las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, principalmente las contenidas en el Concilio Vaticano II.

Eso exige una clara conciencia de las expectativas actuales de la Iglesia: que adhieran fielmente a las exigencias indicadas por el Plan de Formación Sacerdotal (Ratio fundamentalis), en un clima de lealtad con el pastor de la diócesis y una cuidada responsabilidad de los jóvenes a su cargo.

Nos unimos a los sentimientos del obispo, al presbiterio que adhiere de corazón a su pastor y al santo Pueblo de Dios que peregrina en la pródiga tierra sanrafaelina. Este momento de dolor queremos vivirlo a la luz de la fe, esperanzados en los caminos que nos proponemos al Señor, abierto a colaborar con Mons. Taussig en lo que puede necesitar acerca del discernimiento eclesial y cuidado de las vocaciones a su cargo.

A María, Madre de Dios, Nuestra Señora de Luján, encomendamos la vida y la vocación de los jóvenes argentinos, especialmente de quienes integran la comunidad educativa del Seminario de San Rafael,  a quienes abrazamos con afecto paterno. 

En Jesús, Buen Pastor.

Buenos Aires, 1 de agosto de 2020

* * *
"No pedimos a S.E. que salve a la Nación Argentina, déjenosla nomás; le pedimos que cumpla el mínimum mínimo de su deber. No pedimos a los Obispos que sean todos varones santos; les pedimos solamente que parezcan varones. No pedimos a los Curiales que tengan la santidad; les pedimos que perciban y no persigan la santidad. No pedimos a lo sacerdotes que crean en el Evangelio; les pedimos solamente que enseñen el Evangelio: todo el Evangelio" (Padre Leonardo Castellani)

viernes, 31 de julio de 2020

Taussig de San Rafael, obstinado como un demonio

Monseñor Eduardo María Taussig, Obispo de San Rafael, Argentina, ha emitido el día de hoy (31 de julio de 2020) una Amonestación Canónica a todos los sacerdotes de su Diócesis que se nieguen a dar la Comunión en la mano.

En el documento el Prelado señala que está prohibido que los Sacerdotes y/o fieles utilicen un lienzo o paño a fin de evitar tocar el Cuerpo de Cristo, que la Comunión en la mano está aprobada desde Pablo VI y que toda forma de cuidado al Santísimo Sacramento no es más que una tentación del diablo para fomentar la división y la desobediencia.

* * *

Ver todos los posts relacionados clickeando en la etiqueta SAN RAFAEL 

miércoles, 29 de julio de 2020

“Taussig que se ponga de rodillas frente a Dios”

El testimonio del padre de dos sacerdotes


Que el obispo de San Rafael es un sinvergüenza dispuesto a destruir todo vestigio de catolicidad en los fieles de su diócesis no cabe duda. Pero porque corre sangre de catolicidad en las venas de los sanrafaelinos, hacemos votos para que los seminaristas salgan de ese seminario (hasta hoy conservador) y todos de la falsa obediencia a un obispo felón, y que los primeros continúen sus estudios en un seminario tradicionalista de misa de siempre y pura doctrina. 

* * *

Post previos relacionados:

Links externos relacionados:
Taussig, el infame (Wanderer) 

* * *

Miguel Soler sobre cierre del seminario local: “Taussig que se ponga de rodillas frente a Dios”

(diariosanrafael.com.ar, 28 julio, 2020) - El obispo de San Rafael, Eduardo María Taussig, ratificó que a fin de año cerrará el seminario diocesano Santa María Madre de Dios, al poner en funciones ayer al nuevo rector, sacerdote Víctor Torres Jordán, peruano de 48 años.

En un comunicado de prensa, el Obispado detalló que al presentar al nuevo rector a los sacerdotes formadores del seminario y a los seminaristas, el obispo les comunicó que, «siguiendo las instrucciones precisas emanadas de la Santa Sede, se decidió cerrar el seminario a fin de este año, una vez terminado el ciclo lectivo de estudios del presente semestre”.

Al respecto, uno de los fieles y laicos que objeta esta medida es el médico y fundador de la Obra Corazón y Voluntad Miguel Soler, quien dijo a Diario San Rafael y FM Vos (94.5) que “esta noticia que me ha llegado hace poco para mí es incomprensible, no le encuentro ninguna motivación lógica para tomar una medida de tal calibre. Esto nos afecta profundamente a todos, los católicos, creyentes, practicantes, y ensucia a la comunidad de San Rafael, aunque no sea católica ni practicante, porque un seminario es formar a quienes quieren ser discípulos de Jesucristo y él es la máxima verdad. Un seminario no nace por la ocurrencia de una persona, sino porque es obra de Dios, mediando oraciones y trabajos de monseñor Kruk, que fundó el seminario”.

Y agregó: “Espero que no se avance con esta medida, porque es un golpe muy grande, y muy malo, no tiene ningún justificativo, ni trae ningún bien. No hay razones para cerrar el seminario, para tantos sacerdotes que no solo están en San Rafael, sino que están en muchas partes de la Argentina y del mundo, y están haciendo el bien. Yo tengo dos hijos sacerdotes y dos hijas religiosas y hace años que están lejos de nuestro hogar y en situaciones de peligro. Y lo hacemos con gozo, con alegría, porque sabemos que Dios no falla”.

Sobre su relación con el obispo de San Rafael, dijo que “hace un tiempo nos reunimos con el señor Taussig, acercándole nuestras inquietudes sobre su accionar en muchos aspectos. Ya lo digo públicamente, porque esta es una medida que él hace pública. A mí personalmente me ha fallado en muchas circunstancias, no a mi persona, sino porque no ha querido cerciorar y dar testimonios como cristianos, como laicos, en oportunidades en que había que jugarse”.

En esta línea, añadió que “le pido al señor Taussig que reconsidere, que se ponga de rodillas frente a Dios, al Santísimo Sacramento y que escuche a nuestra Madre del Cielo, la Santísima Virgen María, porque ella nos dice que debemos obedecer primero a Jesús. Tenemos la convicción de que esta es una época oscura para la humanidad y para la Iglesia. Esto está profetizado por la Virgen en varias oportunidades. Nos hemos alejado de Dios, hemos cambiado el evangelio y lo hemos traicionado, y nosotros no queremos hacer esto. Por ello, vamos a rezar por monseñor Taussig, por nuestros pastores, nuestros sacerdotes, nuestra comunidad creyente y no creyente”.

Al cierre de nuestra edición, intentamos obtener desde FM Vos (94.5) y Diario San Rafael la palabra de monseñor Taussig o del Obispado local, pero fue denegada, ya que desde la institución argumentan que por el momento no brindarán declaraciones.

* * *



* * *