Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2022

La Pachamama y un dato que estremece

(De Chiesa e post concilio - 29/1/22)  Ya era inconcebible. A continuación se muestra un giro ocultista  inquietante. Releyendo "Los Profetas de la Ilustración" del historiador Vincenzo Ferrone (Editorial Laterza, 2000) descubro en la página 230 que en el siglo XVIII el culto a la Pachamama (y Pachacamac) había sido introducido en la masonería napolitana por Raimondo di Sangro, príncipe de Sansevero (1710 -1771) el más célebre esoterista italiano, junto a Cagliostro, del siglo XVIII, Gran Maestre y máximo representante del Rito Tradicional Egipcio, el rito más mágico, ocultista y misterioso de la Masonería.   

La Iglesia de Bergoglio aparentemente hizo una elección neo-amazónica del Tercer Mundo (lo que ya es horrendo en sí mismo), pero en realidad habría adorado abiertamente a entidades que se han venerado en las logias masónicas más oscuras durante casi tres siglos. No lo podía sospechar Ferrone (el libro es del año 2000 -ndr: el primer acto pachamámico oficial en el Vaticano con Francisco fue en 2019-). Ferrone es un historiador laicista que no tiene ninguna actitud prejuiciosa hacia la masonería. 

¿Bergoglio lo hizo impunemente, a la luz del sol? 

¿Bergoglio como Gran Maestre? ¿De hecho peor? (Martin Mora)

sábado, 26 de diciembre de 2020

Monseñor Carlo María Viganò: "La Iglesia no es propiedad del Papa, ni tampoco de una camarilla de herejes y fornicarios que ha conseguido acceder al poder mediante engaños y fraudes"

Intro S.I.M.: Por la importancia y la gravedad de los temas planteados, reproducimos el reportaje que le hiciera recientemente Life Site News (23/12/20) a Monseñor Carlo María Viganò, traducido al castellano por Adelante la Fe. El puntapié inicial se da con el tema de "que el altar pontificio de la basílica vaticana no se ha vuelto a utilizar desde que se profanó con la ofrenda del ídolo de la Pachamama", situación de la que dimos cuenta aquí. La Dra. Maike Hickson aquella y esta vez es quien acertadamente realiza las preguntas. Los resaltados son nuestros.  

Estamos asistiendo al 'ensayo general para el establecimiento del reino del Anticristo'

Monseñor Viganò habla con la Dra. Maike Hicson sobre el altar pontificio vacío.

Omnes dii gentium demonia.

Salmo 95,5

1 Excelencia, en un artículo reciente señaló que el altar pontificio de la basílica vaticana no se ha vuelto a utilizar desde que se profanó con la ofrenda del ídolo de la Pachamama. En aquel momento, en presencia de Bergoglio y de su corte pontificia, se cometió un gravísimo sacrilegio. ¿Qué opina de ello?

La profanación de la basílica del Vaticano durante la ceremonia de clausura del Sínodo para la Amazonía contaminó el Altar de la Confesión desde el momento en que se colocó sobre la mesa una vasija dedicada al culto infernal de la Pachamama. A mí me parece que ésa y otras profanaciones cometidas en iglesias y altares evocan en cierta forma actos por el estilo que se han dado con anterioridad y nos permiten entender su verdadera naturaleza.

2 ¿A qué se refiere?

Me refiero a ocasiones en que se ha soltado a Satanás contra la Iglesia de Cristo, desde las persecuciones de los primeros cristianos hasta la guerra de Cosroes de Persia contra Bizancio; desde la furia iconoclasta de los mahometanos hasta el Saco de Roma por parte de los lansquenetes alemanes; más tarde vino la Revolución Francesa, luego el anticlericalismo del siglo XIX, el comunismo ateo, la Guerra Cristera de México y la Cruzada de Liberación española; después, los horrendos crímenes de los partisanos comunistas durante la Segunda Guerra Mundial y sus posguerra, y las diversas formas de cristianofobia que observamos hoy en día por todo el mundo. Siempre, sin excepción, la Revolución en todas sus formas confirma su esencia luciferina permitiendo que se manifieste la bíblica enemistad entre el linaje de la Serpiente y el de la Mujer, entre los hijos de Satanás y los de la Santísima Virgen. No tiene otra explicación esta ferocidad contra la Santísima Madre y sus hijos.

Pienso concretamente en la entronización de la Diosa Razón que tuvo lugar el 10 de noviembre de 1793 en la parisina catedral de Notre Dame, durante el apogeo del Terror. También en aquella ocasión el odio infernal de los revolucionarios quiso sustituir el culto a la Madre de Dios por el culto a una prostituta, erigida en símbolo de la religión masónica, la llevaron a hombros en una silla gestatoria y colocada en el santuario. Esto tiene muchas analogías con la Pachamama, y denotan la mentalidad infernal que lo ha inspirado.

No olvidemos que el 10 de agosto de 1793, escasos meses antes de la profanación de Notre Dame, la estatua de la diosa Razón se había erigido en la plaza de la Bastilla con los rasgos de la diosa egipcia Isis. No deja de ser significativo que esta alusión a los cultos egipcios la encontremos también en el horripilante nacimiento que en este momento se alza en la Plaza de San Pedro. Pero está claro que las semejanzas que encontramos en estas cosas que están pasando vienen acompañadas de algo totalmente nuevo.


Charles Mueller, Le culte de la déesse Raison / Estatua de la Pachamama trasladada en San Pedro

3 ¿Nos podría explicar en qué consiste ese nuevo elemento?

Me refiero a que mientras que hasta el Concilio –o, para ser menos duros, hasta este pontificad–, las profanaciones y sacrilegios los realizaban enemigos externos de la Iglesia. Desde entonces los escándalos han llegado a los más altos niveles de la Jerarquía, eso sin hablar del culpable silencio de los obispos y el escándalo de los fieles. La Iglesia bergogliana da una imagen cada vez más desconcertante, en la que la negación de las verdades católicas viene acompañada de la afirmación explícita de una ideología intrínsecamente anticatólica y anticristiana en la que el culto idolátrico de deidades paganas –o sea de demonios– ha salido a la luz, y se promueve con actos sacrílegos y profanaciones de objetos sagrados. Colocar una vasija inmunda en el Altar de la Confesión de San Pedro es un gesto litúrgico con un valor concreto y una finalidad que va más allá de lo simbólico. La presencia de un ídolo de la madre tierra es una clara ofensa a Dios y a la Santísima Virgen, una señal palpable que en cierto sentido explica las muchas afirmaciones irreverentes de Bergoglio con relación a nuestra santísima Madre.

No es de extrañar por tanto que quienes se proponen derribar la Iglesia de Cristo y el Papado de Roma lo hagan desde el solio supremo, como dijo la profecía de la Virgen de la Salette: «Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del Anticristo». Yo diría que hoy en día ya no se puede hablar de una simple pérdida de la fe, sino que debemos tomar nota del próximo paso, que se expresará en una auténtica apostasía, del mismo modo que la reforma litúrgica va evolucionando hacia una forma de paganismo que incluye la profanación sistemática del Santísimo Sacramento. Sobre todo con la imposición de la Comunión en la mano so pretexto del covid. Así como en una cada vez más evidente aversión a la antigua liturgia.

En esencia, muchas formas de prudencia inicial ocultando las verdadera intenciones de los novadores, poniendo cada vez más al descubierto la verdadera naturaleza de la obra que realizan los enemigos de Dios.Ya no hace falta el pretexto de la oración en común por la paz que legitimó la matanza de gallinas y otras escandalosas abominaciones en Asís, y ya hay  quien teoriza que la hermandad entre los hombres puede prescindir de Dios y de la misión salvífica de la Iglesia.

4 ¿Qué piensa de los sucesos que se han dado a partir de octubre de 2019? En particular, de que Bergoglio haya abandonado el título de Vicario de Cristo, así como de que haya dejado de celebrar la Misa en el altar pontificio y de la suspensión de la celebración de misas públicas en Santa Marta.

El principio filosófico agere sequitur esse, el modo de obrar sigue al de ser, nos enseña que todo actúa en conformidad con lo que es. Quien renuncia a ser llamado Vicario de Cristo da la impresión de entender que el título no le corresponde, o incluso de  que desprecia la posibilidad de ser el vicario de Aquel que Bergoglio demuestra con sus palabras y sus actos que no quiere reconocer y adorar como a Dios. O, expresado más sencillamente, que no le parece que su misión como máxima autoridad de la Iglesia tenga que coincidir con el concepto católico de pontificado, sino con una versión supuesta actualizada y desmitologizada. Al mismo tiempo, como no cree ser el Vicario de Cristo, Bergoglio puede eximirse de actuar como tal, adulterando como si nada el Magisterio y escandalizando a todo el pueblo cristiano. Celebrar in pontificatibus en el altar erigido sobre la tumba del apóstol San Pedro invisibilizaría al argentino, eclipsaría sus excentricidades y su perpetua expresión de disgusto que no consigue ocultar cada vez que celebra como Papa. Al contrario, le resulta mucho más fácil destacar en la Plaza de San Pedro en pleno confinamiento, atrayendo hacia sí la atención de los fieles, que de lo contrario pondrían en Dios.

5 ¿Reconoce entonces el valor simbólico de los actos del papa Francisco?

Los símbolos tienen un valor preciso: el nombre que eligió, la decisión de vivir en Santa Marta, el abandono de insignias y vestiduras propias del Romano Pontífice, como la muceta roja, el roquete y la estola, o el escudo de armas pontificio en el fajín. La obsesión por todo lo profano es simbólica, como lo es también la intolerancia hacia todo lo que evoque un sentido católico. Y quizá sea también simbólico el gesto con que en la epiclesis, durante la Consagración, Bergoglio cubra siempre el cáliz con las manos, como si quisiera impedir el derramamiento del Espíritu Santo.

Del mismo modo, así como cuando uno se arrodilla ante el Santísimo Sacramento da testimonio de fe en la Presencia Real y realiza un acto de latría o adoración a Dios, al no arrodillarse ante el Santísimo, Bergoglio proclama públicamente que no quiere humillarse ante Dios. Eso sí, no tiene problema para postrarse a cuatro patas ante inmigrantes o ante funcionarios de repúblicas africanas. Y al postrarse ante la Pachamama, algunos frailes, monjas, curas y seglares realizaron un acto de auténtica idolatría, honrando a un ídolo y rindiendo culto a un demonio. Símbolos, signos y gestos rituales son los instrumentos por los que la iglesia bergogliana se manifiesta sin tapujos.

Todos esos ritos de la neoiglesia, esas ceremonias más o menos indicadas, esos elementos tomados de liturgias profanas, no son casuales ni mucho menos. Constituyen uno de los cambios de la ventana de Overton que Bergoglio ya ha teorizado en sus intervenciones y en los actos de su magisterio. Por otra parte, los hechiceros que trazaron el signo de Shiva en la frente de Juan Pablo II y el buda que se adoró en el tabernáculo de Asís se pueden entender en plena coherencia con los horrores que estamos presenciando. Exactamente igual que, en el ámbito social, antes de considerar aceptable el aborto en el noveno mes de gestación éste tuvo que ser legalizado en casos más limitados, y que antes de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo se prefirió prudentemente dejar que la gente creyese que la protección legal de la sodomía no terminaría por poner en tela de juicio la institución del matrimonio natural entre un hombre y una mujer.

6 ¿Cree Vuestra Excelencia que estas cosas irán a más?

Si el Señor, Sumo y Eterno Sacerdote, no se digna poner fin a esta perversión generalizada de la Jerarquía, la Iglesia Católica quedará cada vez más opacada por la secta que se le está superponiendo abusivamente. Confiamos en las promesas de Cristo y en la asistencia especial del Espíritu Santo, pero no olvidemos que la apostasía de la cúpula de la Iglesia forma parte de los acontecimientos esjatológicos y no se podrá evitar.

Considero que las premisas que hemos visto hasta ahora, y que se remontan en buena parte al Concilio, conducirán inexorablemente de un modo cada vez más explícito a una profesión de apostasía por parte de la cúpula de la iglesia bergogliana. El Enemigo exige fidelidad a sus siervos, y si al principio, parece contentarse con un ídolo de madera adorado en los jardines vaticanos o de una oblación de tierra y plantas sobre el Altar de San Pedro, dentro de poco exigirá un culto público y oficial que reemplace al Sacrificio Perpetuo. En ese caso se cumplirá lo que profetizó Daniel de la abominación desoladora en el lugar santo. Me llama la atención la expresión precisa que emplea la Sagrada Escritura: «Cum videritis abominationem desolationis stantem in loco sancto» [cuando veáis la abominación desoladora en el lugar santo] (Mt.24,15). Está escrito con toda claridad que esta abominación estará en una descarada y arrogante imposición en el lugar más ajeno e impropio para ella. Será una vergüenza, un escándalo, algo sin precedentes, y no hay palabras para calificar y condenarla.

7 ¿Qué nos espera si todo sigue así?

A mi modo de ver, estamos presenciando el ensayo general previo a la instauración del reino del Anticristo, que será precedido por la predicación del Falso Profeta, precursor de aquél que desencadenará la persecución final de la Iglesia antes de la victoria aplastante y definitiva de Nuestro Señor.

El vacío simbólico del altar pontifico es algo más que una advertencia para quienes fingen no ver los escándalos de este pontificado. En cierta forma, Bergoglio se está valiendo de ello para que nos acostumbremos a tomar nota de la mutación sustancial del papado y de la propia Iglesia. También lo es para que veamos en él algo más que el último en el largo linaje de romanos pontífices a los que Cristo mandó apacentar sus ovejas y sus corderos: el primer jefe de una organización filantrópica multinacional que ha usurpado el nombre de Iglesia Católica sólo porque le permite disfrutar de un prestigio y autoridad sin igual, incluso en tiempos de crisis religiosa.

La paradoja es patente: Bergoglio sabe que sólo puede destruir a todos los efectos la Iglesia Católica si se lo reconoce como Papa, pero al mismo tiempo no puede ejercer el pontificado en sentido estricto, ya que ello exigiría que hablase y se comportase como el Vicario de Cristo y Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, y se manifestara como tal. Es la misma paradoja que observamos en los ámbitos civil y político, en los que quienes han sido constituidos como autoridades para gobernar los asuntos públicos y promover el bien común son al mismo tiempo emisarios de la élite con la misión de destruir su país y vulnerar los derechos de los ciudadanos. Por detrás del estado profundo y la iglesia profunda siempre hay un mismo instigador: Satanás.

8 ¿Qué pueden hacer los laicos y el clero para prevenir está carrera desenfrenada hacia el precipicio?

La Iglesia no es propiedad del Papa, ni tampoco de una camarilla de herejes y fornicarios que ha conseguido acceder al poder mediante engaños y fraudes. Por eso, debemos unir nuestra fe sobrenatural en que Dios obra constantemente en medio de su pueblo a una labor de resistencia, como aconsejan los Padres de la Iglesia. Los católicos tienen el deber de enfrentarse a la infidelidad de sus pastores, porque el objeto de la obediencia que les deben es la gloria de Dios y la salvación de las almas. Por consiguiente, denunciamos todo lo que suponga traición a la misión de los pastores, mientras imploramos al Señor que abrevie estos tiempos de prueba. Y si algún día Bergoglio nos dijera que para estar en comunión con él tenemos que hacer algo que ofenda a Dios, tendremos más confirmación de que es un impostor y de que, como tal, carece de autoridad.

Oremos, pues. Recemos mucho y con fervor, conscientes de las palabras del Salvador y de su victoria final. No se nos juzgará por los escándalos de Bergoglio y sus secuaces, sino por nuestra fidelidad a las enseñanzas de Cristo; fidelidad que comienza por vivir en gracia de Dios, recibiendo con frecuencia los sacramentos y ofreciendo sacrificios y penitencias por la salvación de los ministros de Dios.

9 ¿Cuál es su petición para esta Navidad?

Me gustaría que estos tiempos difíciles nos permitan ver que donde no reina Cristo se instaura irremediablemente la tiranía de Satanás. Donde no impera la Gracia, se imponen el pecado y el vicio. Donde no se ama la verdad, la gente termina por abrazar el error y la herejía. Si hasta ahora muchas almas tibias no han sabido volverse a Dios, reconociendo que su vida sólo puede hallar plena y perfecta realización en él, quizás puedan entender ahora que la vida sin Dios se convierte en un infierno.

Como los pastores se postraron adorantes a los pies del Niño Rey, acostado en un pesebre pero significativamente arropado en unas telas que antiguamente eran prerrogativa de reyes, también nosotros debemos congregarnos en oración en torno al altar, aunque sea en un desván o en sótano para escapar a la persecución o burlar la prohibición de reuniones. Porque aun en la pobreza de una capilla clandestina o una iglesia abandonada el Señor desciende sobre el altar para sacrificarse místicamente en aras de nuestra salvación.

Roguemos porque un día veamos a un pontífice que vuelva a celebrar el Santo Sacrifico sobre el Altar de la Confesión de San Pedro según el rito que enseñó Nuestro Señor a los Apóstoles y que se ha transmitido íntegro a lo largo de los siglos. Será la señal de que se han restaurado el papado y la Iglesia de Cristo.

Fuente: Life Site News - Traducido por Bruno de la Inmaculada para Adelante la Fe

sábado, 30 de mayo de 2020

Diócesis Alemana prohíbe hablar al valiente joven que arrojó al ídolo pagano Pachamama al río Tíber



Alexander Tscheuguel,
el valiente austriaco (N.O.) de 26 años que arrojó
el ídolo
de la diosa pagana de Francisco-Bergoglio Pachamama
al río Tíber,
fue impedido por una nueva diócesis alemana de
hablar en público en una nueva parroquia,
aunque de todos modos dio su charla
a una multitud cerca de la neoparroquia. 

Mientras los Neocones de la Neoiglesia se quejaban de la instalación por Francisco-Bergoglio de un ídolo de la diosa pagana Pachamama en la Basílica de San Pedro, un valiente joven, también de la Neoiglesia, hizo algo al respecto. Arrojó al ídolo al río Tíber. Aunque esto era lo verdaderamente católico que hacer, no le pareció bien a la cúpula de la Iglesia modernista / pagana del Nuevo Orden. El joven estaba, en la jerga de la neoiglesia, "promoviendo la división de la Iglesia". ¡Como si Bergoglio no hubiera promovido la división de la Iglesia en primer lugar al instalar la estatua pagana!

La Neo Diócesis de Aquisgrán, en Alemania, que solía ser la sede del Sacro Emperador Romano, el Venerable Carlomagno, quien ciertamente no toleraría la idolatría en su imperio, impidió una conversación planificada en una Neo Parroquia por Alexander Tscheugguel,  joven austríaco de 26 años de edad, que asiste a la Nueva Misa. Tscheugguel proviene de una antigua familia austriaca, y su primer nombre significa, del griego, asesino de hombres.

Tscheugguel ciertamente tocó un acorde de culpabilidad en la Nueva Iglesia, que temía que su charla planeada pudiera "perturbar a los creyentes", "difamar al [Nuevo] Papa" y "contribuir a la división de la Iglesia". Bien. Los nuevaiglesia son herejes, por lo que su creencia debe ser inestable. El nuevopapa es modernista / marxista y, por lo tanto, debe ser desacreditado, y la división en la Iglesia ya ha sido provocada por el hereje Anti-concilio Vaticano II (1962-1965) y sus "Papas". Tscheugguel no debía ser disuadido, sin embargo. Dio igualmente su charla a una multitud al lado del salón parroquial y explicó su acción para librar a la Iglesia (Conciliar) de los ídolos paganos. [Alguna información para este Comentario fue aportada por Europe Church News vía Traditio]

Verdaderos católicos: dicen que los jóvenes son el futuro de la Iglesia. Si es así, esperamos que el joven luchador y volteador de ídolos se convierta completamente al catolicismo tradicional y a la Misa latina tradicional, y se convierta en uno de los jóvenes que restaurará la verdadera Iglesia. Tscheugguel fue aplaudido por miles de neocones e incluso algunos neocardenales de alto rango.


Nota: Para ver todos nuestros posts sobre la cuestión del ídolo Pachamama clickee la etiqueta "Amazonas"aquí debajo. 

jueves, 28 de mayo de 2020

Siguiendo el ejemplo de Bergoglio: Comunidad de mujeres "católicas" llama al culto a la Pachamama durante Mayo por ser ésta "el otro lado de María"

A medida que la Neoiglesia se hunde más en el paganismo, un grupo de mujeres del Novus Ordo pide adoración para la diosa Pachamama. 


El modernista-pagano neopapa de la neoiglesia Francisco-Bergoglio
se muestra aquí el 5 de octubre de 2019, en los jardines del Vaticano
en la inclinación durante el culto de la diosa pagana Pachamama,
ídolo posteriormente instalado en la archibasílica de San Pedro.
Ahora un grupo grupo de mujeres de la neoiglesia en Alemania
ha pedido el Culto de Pachamama
durante mayo, el mes tradicionalmente dedicado
a la Bienaventurada Virgen María. 

El 23 de mayo de 2020, la Comunidad de Mujeres Católicas [Sic] de Alemania siguió el ejemplo del modernista-pagano neopapa Francisco-Bergoglio, llamando al culto a la diosa Pachamama, que Bergoglio había instalado en la Archibasílica de San Pedro en relación con su sínodo amazónico en octubre de 2019. La adoración a la Pachamama se llevará a cabo particularmente durante el mes de mayo, el mes tradicionalmente asociado con la Santísima Virgen María.

El grupo llamó a su promoción blasfema de la diosa pagana como "el otro lado de María" y afirmó que Papachama proporcionó el "otro y nuevo acceso" a María. De hecho, la diosa Pachamama fue adoptada por los aborígenes amazónicos del hinduismo pagano. La versión de los Nuevaiglesia viste astutamente a la diosa pagana para sugerir a la Santísima Virgen María con un vestido grande y ancho. [Parte de la información para este Comentario fue aportada por Katholisches ]

Verdaderos católicos, este culto a la Pachamama, respaldado por el hereje Neopapa Francisco-Bergoglio, es pura idolatría y blasfemia contra la Santísima Virgen María. Es solo una prueba más de cómo Bergoglio ha envenenado a sus Neoiglesia con un absoluto paganismo. Cuando se creó la Neoiglesia del Nuevo Orden en el Concilio Vaticano II, ¿quien habría adivinado que unos cincuenta años más tarde el ídolo de una diosa pagana sería establecido por un supuesto papa en la Archibasílica de San Pedro ? La verdadera pregunta es por qué los Neoiglesia soportan tan fácilmente una Iglesia falsa (Neoiglesia ciertamente que no es la Iglesia Católica ), en lugar de rebelarse, como lo hicieron los católicos de siglos anteriores contra los ataques contra la verdadera Fe.

Fuente: Traditio

Ver relacionado :
ADORACIÓN DE LA NATURALEZA, ESPIRITISMO, LITURGIA INDÍGENA: ¡PREPÁRESE PARA EL SÍNODO DEL AMAZONAS!
UN ANTROPÓLOGO: ¿SÍNODO DEL AMAZONAS? COLONIALISMO ALEMÁN
UN SÍNODO ALEMÁN "VINCULANTE" ... ¿QUÉ PODRÍA SALIR MAL?


jueves, 2 de abril de 2020

El coronavirus y los castigos de Dios por idolatría


Idolatría


"La ola de apostasía que se derramaba como una inundación en toda la Iglesia llegó a la cima. Primero, los papas conciliares eran dudosos malos en doctrina, débiles en el gobierno, tolerantes a todos los errores modernos, permitiendo que la plaga de herejía y pecado se extendiera por toda la estructura eclesial. Sin embargo, es innegable que, después de la renuncia de Benedicto XVI, si el humo de Satanás había entrado en la Iglesia desde la época de Pablo VI, como él mismo había anunciado, ahora Satanás mismo cayó sobre sí mismo como un rayo.

La elección de Jorge Mario Bergoglio entronizó en la Cátedra de Pedro a un hombre cuya mente se ve privada de esa forma fidei que caracteriza el sentido católico en su sentido más inmediato. Aquí, en nuestro sitio web, comentamos continuamente sobre los absurdos que este Papa dijo y realizó, absurdos que culminaron en el último Sínodo del Amazonas.

Como mencionamos en un artículo anterior , la ceremonia celebrada en los jardines del Vaticano, en la que se practicaba no solo la idolatría, sino la demonolatría en sentido estricto, abrió las puertas de la Iglesia a Satanás y, como Dom Azcona señaló bien en un valiente sermón dado en el contexto del Sínodo, Pachamama es la antítesis perfecta de Nuestra Señora: es el demonio femenino, el espíritu de la prostituta, Venus, Artemisa, Jesabel, Semiramis, Gaia, la diosa de la fecundidad, un espíritu pagano contra el cual se levanta la Madre de Dios como un poderoso estandarte

El día de la bendición de  Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, el periodista Antonio Socci señaló que esa ceremonia de adoración a la Pachamama, con la presencia y aprobación de Francisco, profanó el Vaticano y lo deshonró, lo que hizo necesario un acto público de reparación y expiación, con la consecuente nueva consagración de la Basílica Papal.

Sin embargo, el virus de la incredulidad se ha extendido tanto en la Iglesia que observaciones como estas se vuelven no solo incomprensibles, sino incluso odiosas.

El ecólogo y la hermenéutica ecologista del papa actual y sus teólogos interpretan todo el fenómeno como un desequilibrio de las fuerzas de la naturaleza misma, es decir: una intervención de la propia Pachamama.

En un artículo reciente, Leonardo Boff declaró que “el planeta no solo tiene vida en él. El mismo está vivo. Surge como una entidad viviente, como un sistema que regula los elementos físicos, químicos y ecológicos. Lo llamaron Gaia "y que" la pandemia de coronavirus nos revela que la forma en que habitamos la Casa Común es perjudicial para su naturaleza. La lección que nos da suena: es imperativo reformatear la forma en que vivimos en él, como un planeta vivo. Nos advierte que mientras nos estemos comportando no podemos continuar. De lo contrario, la Tierra misma se librará de nosotros, seres que son excesivamente agresivos y perjudiciales para el sistema vital ”.

"Casualmente", el Papa Francisco concedió una entrevista, a través de una conferencia web, a Jordi Évole , un especial sobre el coronavirus, transmitido por el canal español La Sexta . Allí, preguntaron: “¿Es esta pandemia una 'venganza de la naturaleza'?”, A lo cual, el papa argentino respondió: “hay un dicho, que ustedes saben. Dios siempre perdona. Perdonamos de vez en cuando. La naturaleza nunca perdona. Incendios, terremotos ... la naturaleza nos está pateando para que seamos responsables del cuidado de la naturaleza ”.

El lenguaje "teológico" de Francisco y el clero actual conoce todos los castigos de la naturaleza, pero no conoce los castigos de Dios. Los hombres de la Iglesia sucumbieron a la idolatría de la naturaleza y, por lo tanto, abandonaron la adoración de su Dios. Y la Santísima Virgen observa el espectáculo de los horrores en silencio, porque sus advertencias fueron aparentemente ignoradas por sus hijos favoritos, aquellos que deberían estar más dispuestos a obedecerla.

El castigo de Dios se ha convertido en el gran tema tabú para el clero católico. Todo está dicho, todas las travesuras están hechas, ahora en Internet, pero todos lo disfrazan, fingen que todo no es más que un simple desequilibrio terrenal, hablan de ello cuando se trata del castigo anunciado. Y todo porque quieren estar bien, porque piensan que son mejores que nuestros antepasados.

El intento de engañar a Dios siempre será infructuoso. No tiene sentido querer engañarse. Querían cambiar a Dios por Baal; a la Bendita María por Pachamama. Ahora, hagan los cálculos.

Por nuestra parte, ¡hagamos penitencia y convirtámonos, a pesar de nuestros pastores, mientras haya tiempo!"

Visto en Fratres in Unum (adaptado)

viernes, 14 de febrero de 2020

"Querida Amazonia": La opinión de la FSSPX

La exhortación postsinodal "Querida Amazonia"



Esta exhortación tan esperada, en particular debido a los rumores que anunciaban el debilitamiento del celibato sacerdotal pero también a las fuertes tensiones que precedieron a la preparación del sínodo, así como a los incidentes que tuvieron lugar, se publicó el miércoles 12 de febrero de 2020. La prensa ha destacado especialmente que no se abordó la cuestión de los viri probati. Sin embargo, una primera lectura nos permite presentar un análisis detallado.

El texto, que tiene una extensión de más de 32 páginas, sin contar las notas, es presentado por el Papa Francisco como un largo "sueño" que se desarrolla en cuatro etapas: un aspecto social, seguido de una reflexión cultural y un sueño ecológico que concluye en consideraciones eclesiales. El texto está repleto de numerosas citas procedentes de las conferencias episcopales de los diversos países amazónicos e ilustrado con citas de poemas relacionados con el Amazonas.

Una introducción importante

El Papa presenta del siguiente modo el carácter de este documento: "Sólo deseo aportar un breve marco de reflexión que encarne en la realidad amazónica una síntesis de algunas grandes preocupaciones que ya expresé en mis documentos anteriores y que ayude y oriente a una armoniosa, creativa y fructífera recepción de todo el camino sinodal (No.2)". Esto se refleja en las numerosas citas de distintos documentos que ya han expuesto en el pasado el pensamiento del Papa sobre la ecología y la evangelización: 29 citas de la encíclica Laudato si' (24 de mayo de 2015) y 21 de la exhortación apostólica Evangelii gaudium (24 de noviembre de 2013).

El Instrumentum laboris del Sínodo Pan-Amazónico, que recibió fuertes críticas incluso de algunos cardenales, también se menciona 11 veces, mientras que el Documento Final no se cita ni una sola vez. El Papa explica: "Quiero presentar oficialmente ese Documento, que nos ofrece las conclusiones del Sínodo. (...) He preferido no citar ese Documento en esta Exhortación, porque invito a leerlo íntegramente (No.3)". Y agrega: "Dios quiera (...) que los pastores, consagrados, consagradas y fieles laicos de la Amazonia se empeñen en su aplicación (No.4)".

Por lo tanto, si bien el Papa no habla directamente sobre el delicado tema de los viri probati, presenta "oficialmente" el Documento que lo contiene e insta a los obispos a "aplicar" lo que ha sido ratificado. Por lo tanto, se mantiene una cierta imprecisión en esta cuestión, inquietante para el futuro.

Un sueño social

El Papa denuncia la injusticia y el crimen del cual las poblaciones indígenas de la Amazonía son víctimas, en particular por parte de las sociedades que explotan las riquezas de la región. Esto lo lleva a indignarse y pedir al lector que comparta su indignación. También se disculpa por las andanzas de algunos misioneros que no siempre han defendido a los habitantes de la Amazonía.

Francisco también hace un llamado al diálogo social, a fin de ayudar a quienes ya se encuentran en una situación trágica para permitirles recuperar su estilo de vida perdido y sus propiedades. Esto es la ratificación de todos los esfuerzos del Consejo Indigenista Misionero que condujo a la formación del movimiento panindígena de reivindicación. Pero este último trabajó a nivel político, dejando de lado, y esto, de forma voluntaria, la evangelización. (Ver nuestro expediente)

Un sueño cultural

Se trata de un llamado a proteger la cultura de los pueblos amazónicos, pero sin confinarlos. El Papa reconoce los límites de estas culturas amazónicas, límites que no estaban presentes en el Instrumentum laboris. Incluso se declara en contra del "indigenismo cerrado (No. 37)", que se opone a la teología estrictamente "indígena".

Francisco fomenta así los encuentros interculturales entre los pueblos indígenas, y el enriquecimiento mutuo que estos supuestamente deben producir.

Un sueño ecológico

Este capítulo es una repetición de los temas principales de Laudato si’: debemos combinar el desarrollo del medio ambiente con el del hombre, en una aplicación a la Amazonía.

El Papa considera el Amazonas como un lugar teológico, "un espacio donde Dios mismo se muestra y convoca a sus hijos (No. 57)", en un espíritu impregnado de inmanentismo. Francisco escribe que el Amazonas es un "misterio que nos supera (No. 55)", que debemos contemplar, amar y al que debemos sentirnos íntimamente vinculados. ¿Cómo interpretar estas palabras?

Ciertamente, Dios es omnipresente, es decir, presente en todas las cosas, porque las mantiene en el ser, Él es el dueño absoluto y abarca a todas las criaturas en su visión divina. Y es por eso que todas las criaturas nos hablan de Dios. Pero el Amazonas no goza de ninguna superioridad y, además, el misterio divino se descubre sobre todo en la revelación sobrenatural.

Un sueño eclesial

La última parte está dirigida más específicamente a los pastores y fieles católicos. En ella hace una reseña de las necesidades de la región amazónica, y aboga por la inculturación: social y espiritual, litúrgica -con la posibilidad de crear un rito amazónico-, y ministerial, es decir, concerniente al ministerio sacerdotal.

De paso, y sin nombrar específicamente la Pachamama ni las ceremonias escandalosas que tuvieron lugar en Roma durante el Sínodo para la Amazonía, un párrafo intenta defender su validez: "No nos apresuremos en calificar de superstición o de paganismo algunas expresiones religiosas que surgen espontáneamente de la vida de los pueblos. (...) Es posible recoger de alguna manera un símbolo indígena sin calificarlo necesariamente de idolatría (No. 78-79)".

En cuanto al ministerio sacerdotal, la exhortación recuerda oportunamente la importancia de los sacramentos y especialmente de la Eucaristía, y subraya que solo el sacerdote puede celebrarla. Sin embargo, para compensar la falta de sacerdotes, el Papa primero propone fortalecer la autoridad de los laicos, darles la capacidad de predicar, organizar comunidades y celebrar ciertos sacramentos; cabe esperar que se trate únicamente del bautismo y el matrimonio...

Aquí es donde podría haber surgido la cuestión de los viri probati. En su lugar, Francisco exhorta a los obispos a orar por las vocaciones y alienta a los sacerdotes de estos países a permanecer en la Amazonía. Señala además que "en algunos países de la cuenca amazónica hay más misioneros para Europa o para Estados Unidos que para auxiliar a los propios Vicariatos de la Amazonia" (nota 132). No se aborda la cuestión de los viri probati. Por lo tanto, queda en suspenso...

Por otro lado, el Papa rechaza la idea de la ordenación de las mujeres, porque "conduciría a clericalizar a las mujeres, disminuiría el gran valor de lo que ellas ya han dado y provocaría sutilmente un empobrecimiento de su aporte indispensable (No.100)". Es preferible confiarles funciones "e incluso servicios eclesiales (No.103)" que no requieren el orden sagrado, sino una jurisdicción encomendada por el obispo.

Una síntesis autorreferenciada

Esta exhortación se presenta como el desarrollo de una vasta utopía. Es la oportunidad perfecta para que el Papa vuelva a tratar sus temas favoritos: ecología integral, inculturación, opción preferencial por los pobres, aumento del lugar que ocupan los laicos en la Iglesia y especialmente las mujeres.

Si bien Francisco no hace ningún gesto decisivo contra el celibato sacerdotal, tampoco lo defiende en modo alguno. Simplemente se remite a lo que se votó en el Sínodo, es decir, confiar a las conferencias amazónicas la tarea de implementar el documento final. Por eso, lejos de haber eliminado el peligro, permite que siga amenazando a la Iglesia.

Fuentes: FSSPX - FSSPX.Actualités - 13/02/2020

miércoles, 12 de febrero de 2020

Querida Amazonia: Apuntes de interés

Hoy, se publicó la llamada exhortación apostólica post-sinodal para el Sínodo en el Amazonas, Querida Amazonia . Es un documento de 16,000 palabras, un simple folleto comparado con otros textos bergoglianos.


Desde el principio (artículo 2), sin embargo, uno encuentra una oración extremadamente importante que muchos, sospecho, pasarán por alto:

“No entraré en todos los temas tratados extensamente en el documento final. Tampoco pretendo reemplazar ese texto o duplicarlo ”.

Aquí, Jorge se refiere al Documento Final del Sínodo del Amazonas que se emitió en noviembre. Presta mucha atención: tampoco pretendo reemplazarlo ... Esto significa que "Francisco", está otorgando su aprobación al contenido de ese texto en todo su esplendor.

Los lectores pueden recordar el motu proprio, Episcopalis Communio ,  que emitió en septiembre de 2018, mediante el cual ordenó cambios al Sínodo de los Obispos. Incluía la siguiente declaración sobre el documento final de un Sínodo:

Después de recibir la aprobación de los miembros, el documento final de la Asamblea se ofrece al Romano Pontífice, quien decide publicarlo. Si el Pontífice Romano lo aprueba expresamente, el documento final participa en el Magisterio ordinario del Sucesor de Pedro.

Si el Romano Pontífice otorgó el poder deliberativo a la Asamblea del Sínodo, de acuerdo con el can. 343 del Código de Derecho Canónico, el Documento Final participa en el Magisterio ordinario del Sucesor de Pedro, una vez ratificado y promulgado por él.

Echaremos un vistazo más de cerca a "can. 343 del Código de Derecho Canónico ”momentáneamente.

NB: Si bien Francisco parece haberse abstenido de "aprobar expresamente" el Documento Final del Sínodo del Amazonas, Querida Amazonia  es una manera encubierta de hacer precisamente eso; él simplemente reformuló la acción para decir, yo la presento oficialmente .

Su intención en este asunto se vuelve más clara en el siguiente artículo:

Al mismo tiempo, me gustaría presentar oficialmente el Documento Final , que establece las conclusiones del Sínodo, que se benefició de la participación de muchas personas que conocen mejor que yo o la Curia Romana los problemas y cuestiones de la región amazónica, Como viven allí, experimentan su sufrimiento y lo aman apasionadamente. He preferido no citar el documento final en esta exhortación, porque alentaría a todos a leerlo en su totalidad. [Énfasis añadido]

NB: En la presente "Exhortación", ¡Francisco está "presentando oficialmente el Documento Final!"

Entre las cosas que se encuentran en ese texto está la siguiente oración de ejecución:

Considerando que la diversidad legítima no daña la comunión y la unidad de la Iglesia, sino que la expresa y sirve (cf. LG 13; OE 6), testigo de la pluralidad de ritos y disciplinas existentes, proponemos que los criterios y disposiciones sean establecidos por el autoridad competente, en el marco de Lumen Gentium 26, para ordenar como sacerdotes hombres adecuados y respetados de la comunidad con una familia legítimamente constituida y estable , que hayan tenido un fructífero diaconado permanente y reciban una formación adecuada para el sacerdocio, para sostener la vida de la comunidad cristiana a través de la predicación de la Palabra y la celebración de los sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica. [Énfasis añadido]

Lumen Gentium 26, mencionado anteriormente, simplemente describe la autoridad y las actividades de los obispos locales, quienes se dice que son, entre otras cosas, "dispensadores de órdenes sagradas".

Ahora, echemos un vistazo a "can. 343 del Código de Derecho Canónico ". Se lee:

Corresponde al sínodo de los obispos discutir las cuestiones para su consideración y expresar sus deseos, pero no resolverlas ni emitir decretos sobre ellas, a menos que en ciertos casos el Romano Pontífice lo haya dotado de poder deliberativo, en cuyo caso ratifica las decisiones del sínodo.

Conectando los puntos:

A través de los Artículos 2 y 3 de Querida Amazonia, Francis ha ratificado efectivamente las decisiones del Sínodo Amazónico tal como se expresan en el Documento Final, y además, está dejando que los obispos de esa región sepan que tiene la intención de ver que el texto recibido e implementado como si "participara en el Magisterio ordinario del Sucesor de Pedro". (Ver motu proprio ,  Episcopalis Communio )

Para resumir, amigos, Jorge acaba de dar luz verde a los obispos de la Amazonía para que se ocupen de establecer los "criterios y disposiciones" necesarios para comenzar a formar y tratar a los "diáconos permanentes", la presunción es que todos ellos a menos que demuestren lo contrario, exactamente de la misma manera en que la iglesia conciliar trata actualmente a los "diáconos de transición".

Entonces, no pasará mucho tiempo antes de que esos obispos comiencen a "ordenarse como sacerdotes hombres adecuados y respetados de la comunidad con una familia legítimamente constituida y estable". A partir de ahí, uno puede estar seguro de que esta práctica se extenderá por toda la iglesia conciliar.

En la conferencia de prensa de hoy, durante la presentación del texto de la exhortación post-sinodal Querida Amazonia se hizo referencia a su valor magisterial y al valor del previo Documento final del sínodo de obispos para la Amazonia:

“¿Cuál es el lugar de estos dos documentos? ¿Dónde encajan en el magisterio, el cuerpo de la enseñanza oficial de la Iglesia? Permítanme tratar de aplicar las normas generalmente aceptadas en la interpretación de los documentos del magisterio.

Querida Amazonia es una exhortación post-sinodal. Es un documento magisterial. Pertenece al auténtico magisterio del Sucesor de Pedro. Participa de su magisterio ordinario.

La Amazonia: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral es el documento final de una asamblea especial del Sínodo de los Obispos para la región panamazónica. Como todo documento sinodal de este tipo, consiste en propuestas que los Padres sinodales han votado para aprobar y han entregado al Santo Padre. Él, a su vez, ha autorizado su publicación con los votos emitidos. Al comienzo de Querida Amazonia, dice: "Quiero presentar oficialmente ese Documento que nos ofrece las conclusiones del Sínodo" (QA § 3) y anima a todos a leerlo íntegramente.
Así que, aparte de la autoridad magistral formal, esta presentación oficial y el estímulo confieren al Documento Final una cierta autoridad moral. Ignorarlo sería una falta de obediencia a la autoridad legítima del Santo Padre, mientras que encontrar difícil uno u otro punto no podría considerarse una falta de fe”.

Lo que sí es cierto es que Bergoglio no pudo salirse con la suya a sus anchas, fácil y explícitamente, como quería. Y, por eso  finalmente, me quito el sombrero ante todo el mundo católico tradicional de los "neo-fariseos" "rigoristas" que se pusieron de pie y resistieron a Francisco en su cara. La exhortación apostólica ofrece pruebas de que el Espíritu Santo no nos ha dejado huérfanos, que la intercesión de Nuestra Señora es realmente poderosa, y que la resistencia católica tradicional es absolutamente vital ahora mientras Dios continúa fortaleciendo la resolución de los fieles en la Iglesia que, incluso después de cincuenta años de colegialidad diabólica, los fieles están comenzando a romper filas y estar con Cristo y la Tradición contra la revolución modernista del Vaticano II.

(AkaCatholic - Wanderer - The Remnant - SIM)

Ver: Querida Amazonia: Comenzó el delirio de los papólatras contra los fieles (Actualizado)

martes, 11 de febrero de 2020

Querida Amazonia: Comenzó el delirio de los papólatras contra los fieles (Actualizado)

Actualización: 12-2-20 8:37 AM Texto oficial AQUÍ

* * *

Si bien la publicación oficial se espera para mañana ya se filtró “Querida Amazonía”, la Exhortación apostólica en que culminan las discusiones de lo que se conoció como el Sínodo de Pachamama.

El documento no tendrá ninguna mención explícita a la ordenación de los llamados viri probati (hombres casados ​​de buena fama), ni de la ordenación de mujeres y otros temas heterodoxos discutidos durante el evento del sínodo.

Como anécdota, hay que decir que el Papa coloca en la exhortación un poema de Pablo Neruda, otro de Pedro Casaldáliga y un trozo de un prólogo de Mario Vargas Llosa.

("Sobre sacerdotes casados")

89. En las circunstancias específicas de la región amazónica, particularmente en sus bosques y lugares más remotos, se debe encontrar una manera de garantizar este ministerio sacerdotal. Los laicos pueden proclamar la palabra de Dios, enseñar, organizar comunidades, celebrar ciertos sacramentos, buscar diferentes formas de expresar la devoción popular y desarrollar la multitud de dones que el Espíritu derrama en medio de ellos. Pero necesitan la celebración de la Eucaristía porque “hace a la Iglesia”. Incluso podemos decir que “no se construye una comunidad cristiana que no crezca ni dependa de la celebración de la Santísima Eucaristía”. Si estamos realmente convencidos de que este es el caso, entonces se debe hacer todo lo posible para garantizar que los pueblos amazónicos no carezcan de este alimento de nueva vida y el sacramento del perdón.

90. Esta necesidad urgente me lleva a instar a todos los obispos, especialmente a los de América Latina, no solo a promover la oración por las vocaciones sacerdotales, sino también a ser más generosos para alentar a aquellos que muestran una vocación misionera a optar por la región amazónica. Al mismo tiempo, es apropiado que la estructura y el contenido de la formación sacerdotal inicial y continua se revisen a fondo, para que los sacerdotes puedan adquirir las actitudes y habilidades exigidas por el diálogo con las culturas amazónicas. Esta formación debe ser preeminentemente pastoral y favorecer el desarrollo de la misericordia sacerdotal.

("ordenación de mujeres - diaconisas")

100. Esto nos convoca a ampliar nuestra visión, para no restringir nuestra comprensión de la Iglesia a sus estructuras funcionales. Tal reduccionismo nos llevaría a creer que a las mujeres se les otorgaría un mayor estatus y participación en la Iglesia solo si fueran admitidas en las Ordenes Sagradas. Pero ese enfoque de hecho reduciría nuestra visión; nos llevaría a clericalizar a las mujeres, disminuir el gran valor de lo que ya han logrado, y hacer que su contribución indispensable sea menos eficaz.


103. En una Iglesia sinodal, aquellas mujeres que de hecho tienen un papel central que desempeñar en las comunidades amazónicas deberían tener acceso a puestos, incluidos los servicios eclesiales, que no impliquen órdenes sagradas y que puedan significar mejor el papel que les corresponde. Aquí debe notarse que estos servicios implican estabilidad, reconocimiento público y una comisión del obispo. Esto también permitiría a las mujeres tener un impacto real y efectivo en la organización, las decisiones más importantes y la dirección de las comunidades, mientras continúan haciéndolo de una manera que refleje su feminidad.

Tan pronto como se supo la noticia, los papólatras comenzaron con su histeria colectiva, transfiriendo a Francisco todo el mérito de esta medida supuestamente no abierta. Para el papa, pase lo que pase, la persona de Bergoglio (no el papado en sí mismo, debe notarse) siempre tiene que irse fortalecida, cuando comete un error y cuando lo hace bien, a pesar de toda la confusión causada, la desorientación generalizada, el clima mal producido, alimentado, personalmente insuflado por él.

No podemos caer en el error de eliminar el protagonismo del momento del sensus fidelium . Contrariamente a lo que hicieron estos halagadores profesionales, al pasar diariamente la ropa por cada absurdo dicho por Francisco, los fieles se manifestaron, enviaron peticiones, protestaron en plazas y, sobre todo, oraron, oraron mucho para que esta desgracia no llegara a la Iglesia , con la ayuda de Dios y de Nuestra Señora.

Si Francisco no sigue adelante en este asunto, no es porque no quisiera (ya que, por cierto, siempre mostró signos de querer), sino porque no pudo. El libro de Benedicto-Sarah sobre el vínculo entre el celibato y el sacerdocio fue sólo uno de los últimos signos de una vigorosa resistencia católica sobre el tema, lo que llevó a la pregunta a términos sin respuesta por parte de Francisco. Su furia debido al embrollo de la publicación del libro no permite otra interpretación.

Sin embargo, al contrario de lo que la constelación de papólatras alucinados pueda celebrar en las próximas horas, el tema del celibato se redujo a un mero problema disciplinario sin importancia por el propio Francisco. Observe estas palabras del discurso final del Sínodo :

“El peligro puede ser que se entretengan, es un peligro, no digo que lo hagan, pero la sociedad lo
pide, a veces, para ver lo que han decidido en este asunto disciplinario; lo que decidieron en otro; ¿Qué partido ganó y cuál perdió? En pequeñas cosas disciplinarias que tienen su importancia, pero eso no haría el bien que este Sínodo debe hacer. Que la sociedad se haga cargo del diagnóstico que hicimos en las cuatro dimensiones. Le pediría a la prensa que lo haga. Siempre hay un grupo de cristianos de élite a quienes les gusta involucrarse, como si fuera universal, en este tipo de diagnóstico. En el más insignificante, o en este tipo de resoluciones disciplinarias más intra-eclesiásticas, no digo inter-eclesiástica, intra-eclesiástica, y digo que este sector o el que ha ganado. No Todos ganamos con los diagnósticos que hicimos y hasta dónde llegamos en temas pastorales e intra-eclesiásticos. Pero no nos cerremos en esto. Pensando hoy en estas "élites" católicas, y a veces cristianas, pero especialmente católicas que quieren dedicarse a "lo pequeño" y olvidar lo "grande", recordé una frase de Péguy, la busqué. Intento traducirlo bien, creo que puede ayudarnos, cuando tenemos que describir a estos grupos que quieren lo "pequeño" y olvidar lo "grande". «Como no tienen el coraje de estar con el mundo, piensan que están con Dios. Debido a que no tienen el coraje de comprometerse con las elecciones de la vida del hombre, creen que están luchando por Dios. Como no aman a nadie, creen que aman a Dios ».

La anestesia de los papólatras sólo sirve para desensibilizar a los laicos ante el surgimiento de la
nueva iglesia amazónica, los pactos que se harán en las próximas semanas (el pacto económico y educativo), la reforma de la Curia romana (que el mismo Francisco mencionó en el discurso final del Sínodo), -una reforma que dará mayor libertad a las conferencias episcopales, para la instalación de la Iglesia sinodal - tenga en cuenta, sobre todo, el sínodo cismático de Alemania que está teniendo lugar.

Finalmente, para aquellos que prefieren la ilusión del papado, la información errónea de que Francisco es una especie de nuevo confesor de la fe, parecerá creíble, a pesar de todo lo que él mismo ha hecho. Para los católicos que ya no se dejan engañar por estos errores y cinismos, esto es solo un logro que proviene de la misericordia de Dios y la resistencia misma de los fieles, un logro que nos confirma con la certeza de que estamos en el camino correcto y que debemos resistir a Francisco con todas sus fuerzas, y hasta el final.

Fuentes: Fratres In Unum - Infovaticana

Ver: Querida Amazonia: Apuntes

viernes, 31 de enero de 2020

Escándalo: Bergoglio va a abolir el celibato eclesiástico, afirma de Mattei

(Por Roberto de Mattei - Corrispondenza Romana) La noticia que anticipamos estaba en el aire, pero la confirmación nos llega confidencialmente de algunos obispos que recibieron parte (no toda) de la exhortación apostólica post-sinodal del Papa Francisco en el Sínodo del Amazonas. Esta parte reproduce sustancialmente el párrafo 111 aprobado en el documento final del Sínodo.



« Muchas de las comunidades eclesiales del territorio amazónico tienen enormes dificultades para acceder a la Eucaristía. Pasan meses o años antes de que un sacerdote pueda regresar a una comunidad para celebrar la Eucaristía, ofrecer el sacramento de la Reconciliación o celebrar la Unción de los enfermos por los enfermos de la comunidad.

Valoramos el celibato como un regalo de Dios en la medida en que este don permite al discípulo misionero, ordenado al sacerdocio, dedicarse plenamente al servicio del Santo Pueblo de Dios. Estimula la caridad pastoral y rezamos para que haya muchas vocaciones que vivan el sacerdocio célibe . Sabemos que esta disciplina "no es requerida por la naturaleza misma del sacerdocio" (PO 16), aunque por muchas razones existe una relación de conveniencia con ella. En su encíclica sobre el celibato sacerdotal, San Pablo VI mantuvo esta ley, exponiendo las motivaciones teológicas, espirituales y pastorales que la motivan. En 1992, la exhortación post-sinodal de San Juan Pablo II sobre la formación sacerdotal confirmó esta tradición en la Iglesia Latina (PDV 29). Lumen Gentium 26, la autoridad competente establece criterios y disposiciones para ordenar a los hombres adecuados y reconocidos de la comunidad como sacerdotes, que tienen un diaconado fructífero permanente y reciben capacitación adecuada para el sacerdocio a fin de apoyar la vida de la comunidad cristiana a través de la predicación. de la Palabra y la celebración de los sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica ".

Entonces el tema está abierto. No hay razón para prohibir lo que se permitirá en algunas áreas del Amazonas en otras regiones del mundo. Los obispos alemanes, y no solo ellos, están dispuestos a extender el acceso al sacerdocio de los hombres casados ​​que las autoridades competentes consideren adecuados. Lo que se liquida no es solo una "disciplina eclesiástica" cambiante, sino una ley de la Iglesia fundada en un precepto de origen divino-apostólico.

Hace cincuenta años, en el simposio de los obispos europeos, celebrado en Chur en julio de 1969, el cardenal Leo-Joseph Suenens, durante su conferencia final, leyó un llamamiento de Hans Küng para suprimir el celibato de los sacerdotes. Esta solicitud fue consistente con el papel reconocido por la teología progresista en la sexualidad: un instinto que el hombre no debe reprimir a través del ascetismo, sino "liberar", encontrando en el sexo una forma de "realización" de la persona humana. Desde entonces, esta solicitud se ha ampliado, acompañándose con el proceso de secularización y autodemolición de la Iglesia.

En realidad, la transgresión del celibato y la simonía fueron las grandes plagas que siempre han afectado al Cuerpo Místico de Cristo en tiempos de crisis. Y el llamado a la continencia y la pobreza evangélica ha sido el estandarte de los grandes santos reformadores. En los próximos días de febrero, el antirreformador no será, como ha sucedido a menudo, un obispo o un grupo de obispos, sino el sucesor del propio San Pedro.

El celibato eclesiástico es una gloria de la Iglesia y lo que él humilla es la voluntad misma de Cristo, transmitida por los apóstoles en nuestros días. ¿Cómo imaginar que los católicos pueden callar ante este escándalo? (Roberto de Mattei)

sábado, 18 de enero de 2020

Alemania: crónica de un día especial - Inesperada presencia de Mons. Viganò


El importante evento Acies Ordinata fue celebrado en la tarde de hoy 18 de enero en Munich, en el centro de Odeonsplatz, justo en frente de la iglesia de los Teatinos. 

miércoles, 15 de enero de 2020

Socci: Esto es lo que sucedió detrás de escena - La furia del déspota

Antonio Socci trae publicado en su cuenta de Facebook de hoy la siguiente versión de los hechos ocurridos con el libro de la discordia de estos días, que firmaron Benedicto XVI y el Cardenal Sarah. El periodista Socci es de los que tienen una opinión conspirativa sobre la renuncia de BXVI y la asunción de Bergoglio, que no compartimos. Lo que nos interesa es su versión de la retirada del nombre de Benedicto del libro. 


"Fuentes confiables dentro del Vaticano han reconstruido lo que sucedió. El libro "Desde las profundidades de nuestros corazones" está claramente escrito por Benedicto XVI y el cardenal Sarah (al igual que las cartas entre ambos, hechas públicas por el cardenal Sarah, demuestran inequívocamente). Todo había sido decidido y acordado desde el principio.

El otro día, cuando se publicó la parte que defiende el celibato, estalló el pandemonio en el Vaticano porque Bergoglio estaba furioso. De hecho, ese pronunciamiento autoritario de Benedicto le impide desgarrar el celibato eclesiástico, como pretendía hacer en la próxima Exhortación posterior al Sínodo. Entonces, él personalmente convocó a monseñor Gaenswein, secretario de Benedicto, pero también prefecto de la casa papal de Bergoglio y, furioso, le ordenó que eliminara el nombre de Benedicto XVI de la portada del libro (no pudiendo exigir el cambio de los textos en él).

Bergoglio exigió un descargo de responsabilidad total. Por esta razón, el primer informe filtrado habló de fuentes "cercanas a Benedicto XVI" que dijeron que Benedicto no había escrito el libro con el cardenal Sarah, ni había aprobado la portada (es decir, su firma en el volumen).
Sin embargo, esto no era cierto y Benedicto XVI no pudo aceptar hablar falsamente al acusar implícitamente al cardenal Sarah de haberlo involucrado sin su consentimiento.

Tampoco el Papa Benedicto tenía la intención de rectificar lo que había escrito en defensa del celibato en el libro. De hecho, el cardenal Sarah inmediatamente hizo públicas las cartas intercambiadas entre ellas, lo que mostraba que el libro había sido decidido por ambos, y sin duda las hizo públicas con el permiso de Benedicto. Para restablecer la verdad. 

Por otro lado, Benedicto también se vio en la necesidad de proteger a su secretario de la "venganza" de los sudamericanos, ya que había recibido una orden perentoria de Bergoglio. Así que se adoptó esta solución de compromiso: en sucesivas ediciones de libros, el autor será el cardenal Sarah "con la contribución de Benedicto XVI". El texto del libro, sin embargo, sigue siendo el mismo.

Con este compromiso desordenado, el tribunal bergogliano puede decir a los medios de comunicación que "Benedicto XVI eliminó su firma del libro" (incluso si no es cierto), pero en realidad el libro sigue siendo como es, con la firma de Sarah y la de Benedicto XVI como autor de las partes acordadas.

Una historia muy fea de intimidación clerical, que, al final, apunta a silenciar a Benedicto XVI. 
Sin embargo, la pregunta fundamental sigue siendo: si Bergoglio, en su Exhortación, golpea el celibato (con la ordenación de "viri probati"), se coloca de facto en contraste directo con la doctrina de la Iglesia, reafirmada en los últimos días por el Papa Benedicto XVI. Por lo tanto, se hace responsable de una grieta muy grave, cargada de consecuencias".

Secretum / Rorate

Vaticano - Obispos, prepárense: ¡se acerca la bomba del falso Sínodo del Amazonas! (Carta confidencial)

"... con la guía del Espíritu Santo ..."

Ciudad del Vaticano, 13 de enero de 2020
Su eminencia, su gracia, su excelencia:

El Santo Padre está preparando una nueva exhortación apostólica para presentar los nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral desarrollada con la guía del Espíritu Santo durante el Sínodo del Amazonas en octubre del año pasado.

El borrador está siendo revisado y corregido actualmente y luego necesita ser traducido. El Papa Francisco espera promulgarlo a fines de este mes o principios de febrero.

La exhortación es muy esperada y atraerá gran interés y muchas respuestas diferentes. En consecuencia, como se hizo anteriormente con Laudato si '(2015), Amoris Laetitia (2016), Gaudete et Exsultate (2018) y Christus Vivit (2019), el Santo Padre quisiera que los Ordinarios locales reciban el texto directamente, antes de que sea publicado y antes de que la prensa mundial comience a comentarlo, y únase a él para presentar la Exhortación y hacerla accesible a los fieles, a los compañeros creyentes y a todas las personas de buena voluntad, y a los medios de comunicación, el mundo académico y otros en posiciones de autoridad e influencia.

Con la esperanza de prepararse bien, se ofrecen algunas sugerencias en esta primera carta. El objetivo no es generar publicidad ni llamar la atención. Más bien, es silenciosamente apoyarlo a lo Ordinario, en comunión con el Papa Francisco, mientras se prepara para recibir la Exhortación y pasarla al Pueblo de Dios en su jurisdicción. En consecuencia, con la mayor libertad, utilice las sugerencias en la medida en que parezcan útiles.

Una forma útil de preparación sería leer algunos de los documentos anteriores relevantes a los que se hace referencia a continuación. En unos 10 días más o menos, recibirá una segunda carta con más sugerencias.

Cuando se acerque el día de la promulgación, recibirá la Exhortación por correo electrónico. En el mismo día, habrá un evento de celebración y comunicación en el mismo Salón del Sínodo donde las deliberaciones tuvieron lugar en octubre.

También puede comenzar a planificar una conferencia de prensa u otro evento tan pronto como sea conveniente después de la publicación de la Exhortación. Por ejemplo, puede ser oportuno que usted presente la Exhortación junto con un portavoz indígena si es relevante en su área, un líder pastoral experimentado (ordenado o religioso, laico o laica), un experto en clima o ecología y un joven involucrado en el ministerio de pares.

Mantenga esta carta confidencial y compártala sólo con aquellos directamente involucrados en la preparación diocesana para la publicación de la Exhortación, no con otros ni con los medios de comunicación. Respete estas pautas. Al mismo tiempo, perdone si recibe más de una copia de esta carta; parece mejor arriesgarse a la duplicación en lugar de no llegar a algunas diócesis debido a la mala conectividad a Internet.

Con la sincera esperanza de que esta carta haya sido útil, unámonos en oración sincera a Nuestro Padre de todas las misericordias para bendecir al Papa Francisco y a todos los Obispos en la promulgación de la Exhortación, y para disponer al Pueblo de Dios en la Amazonía y en todo el mundo a recibirla con fe y esperanza, de manera inteligente y efectiva.

Sinceramente suyo en Cristo,

Cardenal Claudio Hummes, OFM
Relator General del Sínodo
Presidente de la Red de Iglesias Pan Amazónicas (REPAM)

-

Los recursos sugeridos son los siguientes (en español):


Toda la carta "confidencial" se filtró a LifeSiteNews, que la hizo disponible en PDF .

Dado que los obispos del resto del mundo no están en el Amazonas, esta carta gigantesca deja en claro que las decisiones del Papa basadas en el falso Sínodo (cuyos miembros fueron elegidos por él para darle los resultados que quería) se aplicarán a todo el mundo. Incluyendo, muy probablemente, la razón de ser del falso Sínodo, la ordenación sacerdotal de los hombres casados.